-
Egipcios desarrollan los niveles de formación elemental,media y superior
-
primero modelos del Currículo
-
Explícitamente aparece el término Currículo, con el movimiento Calvinista
-
Institución de la educación superior
-
En los Estados Unidos precisa en su libro: The curriculum, el sentido moderno del término. Resalta el aspecto de las experiencias de aprendizaje que implica el currículo.
-
-
Es el conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.
-
Ralph Tyler en 1949 en los Estados Unidos e Hilda Taba en 1962 establecen los fundamentos del currículo desde el punto de vista de la racionalidad instrumental.
-
Currículo es una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr. El currículo prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción.
-
Los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a través de las que el currículum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, así como todos aquellos objetos materiales que lo configuran, como son los libros de texto, los aparatos y equipos, los planes y guías del profesor.
-
El currículo es en esencia un plan de aprendizaje.
-
El currículum es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta instrucccional. En ese sentido deberá portar bases y principios generales para todos los procesos considerados (planificación, evaluación, y justificación del proyecto educativo), los cuales podrán ser retomados por las instituciones y los docentes como un marco orientador para la práctica escolar, como un proceso de solución de problemas
-
Señala que el currículum “es un documento escrito que diseña el ámbito y la estructuración del programa educativo proyectado para una escuela.”
-
El currículum es una invención social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad.
-
Hace referencia a un enfoque puramente economicista para comprender el poder reproductor de la educación, explica cómo los resultados de la escuela son creados también por ella misma, en tanto que es una instancia de mediación cultural.
-
Es el conjunto de supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas: El conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se considera importante trabajar en la escuela.
-
Es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones.
-
La dinámica generada durante la construcción conceptual y práctica del currículo, mediante la participación activa de los distintos actores académicos es fundamental en el proceso de diseño para las instituciones educativas, razón por la cual los espacios de reflexión generados desde el contexto en el cual se encuentran inmersos permiten hablar de currículos pertinentes, resultantes de la acción dialógica de las experiencias y saberes.