Diadelasalud 001

Evolución histórica del concepto de Salud

  • Concepción mágico-religiosa
    460 BCE

    Concepción mágico-religiosa

    Paradigma unicausal. Depositada en lo externo al hombre. Enfermedad como castigo por pecado
  • Hipócrates
    370 BCE

    Hipócrates

    Teoría de humores. Estudio de síntomas y otros datos. Adhería a la teoría de que la adecuada relación de sangre,bilis,flema y bilis negra junto a los elementos agua tierra fuego y aore redunda en salud.
  • Galeno
    200

    Galeno

    Fundador de la medicina experimental. Estudió nervios y arterias. Propuso 4 temperamentos: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático.
  • Higienismo

    Higienismo

    Consideran enfermedad como fenómeno social. Las malas condiciones y nivel de vida implica enfermedad. Por eso surge la preocupación por limpieza, hacinamiento, jornada laboral, agua potable. Causas de enfermedades en el ambiente. Salud como ausencia de enfermedad
  • Teoria contagionista

    Teoria contagionista

    Pasteur en 1860 descubre el origen microbiano de las enfermedades. Controlan epidemias previniendo contagios. Conciencia en los riesgos de enfermedad por contacto con agua/alimentos/manos contaminadas.
  • Modelo Biologicista

    Modelo Biologicista

    Modelo biologicista explica enfermedades. Salud como ausencia de enfermedad. Avance en microbios, bacterias, virus, noxas como causas. Control de enfermedades por medidas sociales como agua potable, hacinamiento, jornada laboral, alimentación etc) aparece la idea de salud publica, influencia por condiciones, promocion de salud.
  • Organización Mundial de la Salud

    Organización Mundial de la Salud

    Define salud cono bienestar fisico, mental y social. Salud y enfermedad es una relación que requiere equilibrio.
  • Multicausalidad

    Multicausalidad

    Se plantea la tríada agente, huésped y ambiente que deben estar en equilibrio. Multicausalidad también implica político, económico, personal, relacional, logros. Y es denominado "sistema biopsicosocial"
  • Mercantilización de la salud

    Mercantilización de la salud

    La salud como producto con un valor económico alto. Quien requiera gozar de buena salud debe contar con un nivel adquisitivo alto