-
Surge el trabajo en grupo, existe la diferencia de sexos y se cataloga el trabajo como algo valioso existía la esclavitud del esclavo podría realizar trabajos por su propia cuenta
-
El proceso de trabajo se caracterizó por su poca complejidad desde el punto de vista tecnológico, ademas se dio el nacimiento al adiestramiento de aprendices y a los sindicatos y uniones obreras.
-
Surgen las encomiendas y las primeras huelgas
-
En esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por casi 300 años
-
Surgió la reglamentación de la conducta con base en la interdependencia de tareas y posiciones. Se promulgan leyes de compensación para los trabajadores a fin de proveer pagos de indemnización por las lesiones sufridas en accidentes de trabajo
-
Estandarización en lineas de producción. Se crean normas de trabajo para evaluar la eficiencia de los trabajadores y para dar incentivos económicos al trabajador
-
Un pequeño grupo controlaba la industria y el comercio mientras la mayoría vivía en la pobreza; no había elecciones libres ni manera en que los ciudadanos participaran en la vida política del país.
Aparecen talleres, aparecen las fabricas -
Se empieza a conocer al individuo.
Se comienza a investigar y se hacen pruebas de selección.
Conoce al individuo en su medio social -
Metodología Jurídica trialista, pues entendemos que el crecimiento de la teoría permite reconocer diversas versiones de la misma
-
Taylor y Fayol pusieran las bases de la administración a través de la coordinación, dirección, por lo tanto el mejor empleo de los recursos humanos.
-
La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas, como: capacitación, sueldos y salarios contratación y empleo desarrollo organizacional.