EVOLUCION HISTORICA DE LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • Ley 57 de 1915

    Ley 57 de 1915

    Primer intento legislativo para proteger a los trabajadores. Regula la indemnización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Marca el inicio del reconocimiento de derechos laborales en salud.
  • Ley 90 de 1946

    Ley 90 de 1946

    26 de diciembre de 1946 se creo esta Institución encargada de gestionar las prestaciones sociales y de salud de los trabajadores. Sentó las bases del sistema de seguridad social colombiano
  • Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional)

    Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional)

    Contiene el Título III - Salud Ocupacional, que regula las condiciones higiénicas, seguridad y medicina preventiva en el trabajo. Introduce la prevención como eje central
  • Resolución 2400 de 1979 (actualizada en este año)

    Resolución 2400 de 1979 (actualizada en este año)

    Regula las condiciones de higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. Es conocida como el “Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial”.
  • Ley 100 de 1993

    Ley 100 de 1993

    Crea el Sistema de Seguridad Social Integral, incluyendo el Sistema General de Riesgos Profesionales. Establece obligaciones para empleadores, trabajadores y administradoras de riesgos.
  • Resolucion 1401de 2007

    Resolucion 1401de 2007

    establece el procedimiento obligatorio para investigar accidentes e incidentes de trabajo en Colombia. Su objetivo principal es identificar las causas reales de estos eventos para prevenir que vuelvan a ocurrir. Obliga a los empleadores a conformar un equipo de investigación, analizar técnicamente los hechos y proponer acciones correctivas y preventivas. Esta norma fortalece la cultura de prevención y mejora continua dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo."
  • Decreto 2646 de 2008

    Decreto 2646 de 2008

    Regula la gestión de los riesgos psicosociales laborales, incluyendo estrés, carga de trabajo y clima organizacional. Aborda la salud mental en el ámbito laboral
  • Ley 1562 de 2012

    Ley 1562 de 2012

    Transforma el Sistema General de Riesgos Profesionales en Sistema General de Riesgos Laborales. Fortalece la prevención, amplía la cobertura y define el concepto de SST.
  • Decreto 1443 de 2014

    Decreto 1443 de 2014

    Primer intento normativo para reglamentar el Sistema de Gestión de SST (SG-SST). Fue base para lo que vendría en 2015.
  • RESOLUCION 0256 DE 2014

    RESOLUCION 0256 DE 2014

    reglamentó en Colombia la conformación, capacitación y entrenamiento de brigadas contraincendios en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
  • Decreto 1072 de 2015

    Decreto 1072 de 2015

    Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Contiene el SG-SST de manera obligatoria para todas las empresas del país. Establece la estructura del sistema de gestión.
  • Resolución 0312 de 2019

    Resolución 0312 de 2019

    Define los estándares mínimos para la implementación y seguimiento del SG-SST, según el tamaño y nivel de riesgo de cada empresa.
  • Adaptación del SG-SST ante la pandemia de COVID-1 9 (2020-2021)

    Adaptación del SG-SST ante la pandemia de COVID-1 9 (2020-2021)

    El sistema se ajusta para incluir protocolos de bioseguridad, trabajo remoto, y seguimiento a condiciones de salud asociadas al virus.
  • RESOLUCION 0491 DE 2020

    RESOLUCION 0491 DE 2020

    En febrero de 2020, la Resolución 491 estableció los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que realizan actividades en espacios confinados en Colombia, incluyendo formación, programas de gestión, permisos, monitoreo ambiental, roles de supervisión y certificación de entrenadores
  • Resolución 4272 de 2021

    Resolución 4272 de 2021

    En diciembre de 2021, la Resolución 4272 estableció los requisitos mínimos de seguridad para trabajo en alturas en Colombia, reemplazando normas anteriores (como la Resolución 1409 de 2012) y haciendo exigible un programa estructurado de capacitación, formación, permisos y protocolos de prevención en este ámbito.
  • Revisiones a estándares y fiscalización con la circular 0093 de 2023

    Revisiones a estándares y fiscalización con la circular 0093 de 2023

    Se fortalecen mecanismos de inspección, vigilancia y control por parte del Ministerio del Trabajo, buscando mayor cumplimiento del SG-SST.
  • Resolución 1843 de 2025

    Resolución 1843 de 2025

    Se actualiza la regulación sobre las evaluaciones médicas ocupacionales . Establece los tipos de exámenes obligatorios , refuerza la confidencialidad de la historia clínica, prohíbe prácticas discriminatorias como exigir pruebas de embarazo o VIH, y define nuevas responsabilidades para empleadores y prestadores de salud ocupacional