Evolución Histórica de las Teorías del Aprendizaje

  • Teoría del Conductismo

    Teoría  del Conductismo
    El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Watson afirmo que para ser verdaderamente científica la psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de los estados mentales y conceptos como conciencia o mente.
  • Teoría Cognoscitiva

    Teoría Cognoscitiva
    Teoría cognoscitiva, trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la práctica, experiencia o interacción con los demás seres de su misma u otra especie.
    Es la teoría que nos indica que existen cambios cualitativos en el modo de pensar de los niños, que desarrollan en un serie de cuatro etapas entre la infancia y la adolescencia
    sensorio-motor, pre operacional, operaciones concretas y las operaciones formales
  • Teoría humanista

    Teoría humanista
    El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.
  • Teoría Psicosocial

    Teoría Psicosocial
    Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.
    Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
    Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
  • Teoría Ecológica

    Teoría Ecológica
    La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio en el desarrollo. Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras ciencias, ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en interacción con las variables genéticas y el entorno.