
Evolución Histórica de las Tecnologías Educativas, fundamentos y teorías que le respaldan.
-
La idea imperante era que al introducir un nuevo medio en las aulas la combinación adecuada del medio, el sujeto aprendiz, el contenido de la materia y la tarea instructiva aumentaría el aprendizaje; visión tecnocrática de la realidad educativa cuyos postulados se centran en la necesidad de que el profesor cuente con buenas y variadas herramientas para llevar a cabo la acción docente, ya que la riqueza y variedad de estímulos elevará la atención y la motivación de los estudiantes y facilitará la
-
Consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección
-
-
-
La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que aprendemos cosas. A su vez, ésta puede ser dividida en dos teorías específicas: la Teoría Social Cognitiva (TSC) y la Teoría Cognitivo-Conductual (TCC).
-
-
La corriente conductista que propone John Dewy expuso la necesidad de una ciencia entre teoría psicológica y sus aplicaciones, pero es Skinner quien a partir de su obra 1954 “La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” formula propuestas conductistas.
La corriente cognitiva, en el año 1956 nace la psicología cognitiva, los trabajos de especialistas como Piaget y Vigotsky (constructivistas) Binet, Bruner o Ausubel contribuyen a la aparición de éste enfoque cognitivo que concede al sujet -
a). Enfoque centrado en los medios instructivos
b). La enseñanza programada. Enfoque conductista y neo-conductista -
El aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que la inteligencia no puede medirse, ya que es única en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad
-
La TV y la Radio comienzan a tomar parte del fenómeno educativo.
-
-
-
Una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis y para describir la totalidad (Gestalt) es un proceso de programación de enseñanza aprendizaje, considerado como un sistema de toma de decisiones.
-
-
-
-
Un invento mediante el cual se podía interactuar con la imagen proyectada sobre una pared. El cual fue una herramiento educativa implementada en los centros escolares de los países del primer mundo.
-
La nueva configuración política, social, económica, tecnológica y cultural plantea nuevas necesidades educativas y formativas y nuevos retos a las formas de dar respuesta a esta nueva situación.
Ha surgido la necesidad de aprender y de tener en cuenta las tecnologías de la información y la comunicación. Un punto de coincidencia entre todos las personas o grupos que, de forma más o menos rigurosa, se han centrado en los retos del futuro de la educación es la necesidad del aprendizaje autónomo a l