Inglaterra por primera vez legisla sobre las inspecciones de las plantas en una forma tecnificada y moderna.
Bélgica establece sus primeros fundamentos de ley sobre el control de riesgos y accidentes en el trabajo.
En Francia se crea la primera legislación de protección a los trabajadores y el 22 de marzo de 1.841 se establecen limitantes para el trabajo de los niños.
Suiza hace presencia en el ámbito de la legislación laboral y sobre protección de los trabajadores.
En Massachussets (EE.UU.) se establece la primera oficina en estadística para determinar las clases y causas de los accidentes de trabajo.
En Rusia se establece el sistema de inspectores de seguridad e higiene en el trabajo.
Dinamarca legisla sobre seguridad social y control de riesgos en el trabajo
La Confederación Helvética establece normas sobre higiene y seguridad en el trabajo y sobre sistemas eficaces de inspección y control de los riesgos del trabajo.
Se reúne en París el primer congreso mundial de Seguridad e Higiene en el trabajo y se definen los lineamientos para una política a nivel universal.
En la Illinois Steel (USA) se crea el primer departamento de Seguridad Ocupacional, lo que se considera como el nacimiento de una organizada Seguridad Ocupacional a nivel internacional.
En Alemania es promulgada la Ley sobre la obligatoriedad de la protección de los trabajadores y el control de los accidentes y las enfermedades profesionales.
Se normaliza sobre cálculos de frecuencia, severidad y factores de accidentes mediante las normas ANSI Z161 y Z162, normas que aún rigen en los Estados Unidos y que fueron durante muchos años guías básicas en el mundo occidental.
Implementación de Ley 9ª de enero 24 de 1979 en Colombia
Se crea el estatuto de seguridad industrial a través de la resolución 02400 de mayo 22 de 1979 en Colombia
Se reglamenta la higiene y seguridad industrial en la construcción a través de la Resolución 2413 de mayo 22 de 1979
Se crea el comité nacional de salud ocupacional a través del Decreto 586 de febrero 25 de 1983
Se establecen las normas y requisitos para el manejo seguro del ruido a través de la Resolución 8321 de agosto 4 de 1983
Decreto 614 de marzo 14 de 1984 permitió este decreto las bases para la organización y la administración de la salud ocupacional en Colombia
Mediante la Resolución 2013 de junio 6 de 1986 se reglamentó en Colombia la organización y funcionamiento de los llamados comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
La seguridad en la industria de la minería quedó reglamentada mediante el Decreto 1335 de junio 15 de 1987
Se reglamenta la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de Salud Ocupacional a través de la Resolución 01016 de marzo de 1989
Ley 50 de diciembre de 1990 trata sobre accidentes de trabajo, sus definiciones, control, calificaciones, indemnizaciones, las enfermedades profesionales y sobre dotaciones y auxilios, entre otros
Ley 100 de diciembre de 1993 puede cosiderarse como marco de la Seguridad Social y la Salud Ocupacional en Colombia
Decreto 2222 de noviembre 5 de 1993establece las normas y requerimientos para los trabajos en minas llamadas de cielo abierto, en todo lo referente a la higiene y la seguridad ocupacional
Decretos 1294 y 1295 de junio de 1994 Por los cuales se dictan normas para el funcionamiento de las sociedades que asumirán los riesgos derivados de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
Decreto 1831 de agosto de 1994 Por el cual se expide la tabla de clasificación de actividades, económicas para el sistema general de Riesgos Profesionales
Resolución 00166 de 01 de febrero de 2001 Por la cual el Estado colombiano establece el Día de la Salud en el Mundo del Trabajo
Decreto 1609 de julio 31 de 2002 se reglamenta el manejo y transporte de mercancías PELIGROSAS por carretera
Resolución 0156 de enero 27 de 2005 se estableció la adopción de los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan disposiciones al respecto.
Decreto 3615 de octubre 10 de 2005 Mediante este decreto se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al sistema de seguridad social integral
Resolución 1401 de mayo 14 de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.