-
Existieron dos etapas en este periodo:* Alta Edad Media: Existe la incertidumbre en el concepto de archivo y biblioteca. * Baja Edad Media (Siglo XIII) es un período donde se efectúa la agrupación documental a base de cartulario, donde los documentos solemnes son conservados. Se da diferencia en los sistemas de clasificación:- Clasificación sistemática para las piezas sueltas de los cartularios por tipo de documentos y la clasificación cronológica en las cancillerías.
-
Con los bárbaros, llega la disolución de las estructuras administrativas del Imperio Romano y se destruyen los archivos. En el siglo VI, el pergamino sustituye al papiro como medio de escritura.
-
Mesopotamia, en la era de las tablillas de arcilla, existían archivos de oficina, necesarios para la gestión de los negocios que tal oficio llevara y que, además, estos archivos tenían una organización y una ordenación. Las tablillas estaban organizadas según la actividad con la que estaban relacionadas.
-
El documento se convierte en un objeto sagrado. De la letra romana se derivan letras distintas, hasta que en el siglo XI aparece la letra carolina. Se produce una caída del documento escrito, debido en parte al descenso del nivel cultural.
-
En esta época es destacable la evolución de la administración y las cancillerías. El archivo nace como sedimentación documental de una actividad práctica, administrativa y jurídica.
Es de suma importancia la difusión del uso del papel como medio de difusión de los escritos y la sustitución del latín por las lenguas romances, que permitiría un mejor acceso a todo tipo de documentos. -
Aparecen nuevos registros como consecuencia de:
• El surgimiento de las nuevas instituciones jurídicas (tribunales y notariados estables).
• La necesidad de un medio de transmisión y desarrollo que permita la comunicación entre los grupos de intelectuales y de comerciantes.
En este periodo aumenta la demanda de información y, es por ello que, se multiplica el número de los documentos escritos en las diferentes actividades. -
Aparecen las Sociedades Científicas como asociaciones que agrupaban a personas interesadas por ciertos temas, financiadas por las universidades o mecenas. La finalidad de las revistas científicas era poder comunicar los resultados de las investigaciones y difundir la ciencia.
-
Los avances producidos en los años anteriores provocan un cambio en el funcionamiento de las administraciones en dónde el uso del papel se ha generalizado, la utilidad de los documentos empieza a tener también un fin diferente al administrativo (educación) y los usuarios de dichos documentos pueden ser personas intermedias
-
En 1868 surge el Archivo Nacional como una dependencia de la Secretaría de Interior y Relaciones Exteriores. el gobierno colombiano, la Ley 43 del mismo año promueve que se conserven ciertos documentos oficiales.
-
La aparición de los computadores y las tecnologías abren nuevos horizontes en el tratamiento y gestión de la información. Las nuevas tecnologías permiten un acceso más eficaz a la información: desde cualquier lugar, menor costo y tiempo.
-
La UNESCO y el Consejo Internacional de Archivos (CIA), crearon un comité mixto sobre los problemas de la gestión de documentos, establecido con la ayuda de la International Records Management Foundation. En este año desarrollan un Programa de Gestión de Documentos y Archivos (RAMP) para satisfacer las necesidades en la gestión de archivos y documentos.
-
Ley 23 por la cual se dictan normas en materia de ética médica,
Ley 39 por la cual se crea el comité de Archivo y Microfilmación de Documentos Pertenecientes a la Secretaria de Integración Social. -
se crea el Archivo General de la Nación como un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Gobierno y como ente rector de la política archivística nacional.
-
La Archivística se encuentra en un período de cambio. Como proceso informativo se encamina a la satisfacción de necesidades de información, cada vez más solicitadas en esta Sociedad.
-
Custodiar los Archivos judiciales en el evento de que la Rama Judicial “lo considere pertinente y oportuno a fin de fortalecer la memoria histórica en los términos de la presente ley.
-
Desde finales de la Segunda Guerra Mundial se comienza a producir una transformación en los modelos administrativos de las organizaciones. La petición de los organismos dedicados a la administración, en términos de eficiencia y economía administrativa, y la posterior respuesta de las instituciones archivísticas, provocaron en algunos casos una revolución teórica y práctica de la profesión de la archivística.