-
La Escuela de Guerra de la Armada utilizo ésta metodología para oficiales en carrera militar. “Táctica y estrategia”, “Derecho Internacional”
-
Dependiente de Ministerio de Educación (televisión y tutorías a los alumnos)
-
Gendarmería Nacional comienza a impartir cursos a distancia. El creciente desarrollo de los mismos permitió a ese organismo crear el Centro de Educación a Distancia.
-
Nace Telescuela Técnica, dependiente del CONET y Ministerio de Educación.
-
El Ministerio de Educación de la Nación incluye en el Plan de Desarrollo y Seguridad distintos cursos a distancia.
-
Se destacó por la modalidad de educación a distancia.
El Ministerio de Educación ofreció cursos cortos por correspondencia destinados a la formación de adultos, con una tutoría postal. -
Los Centros Radiofónicos de Alfabetización brindo cursos a distancia de alfabetización y post alfabetización de Adultos, Educación para la Salud, Organización Comunitaria, Cooperativismo, etc., programas que se difundieron en más de 15 emisoras de 8 provincias del Norte Argentino.
-
La Fuerza Aérea Argentina pone en marcha su programa, que se extendió luego por convenio a los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores.
-
Dicha Institución comienza a dar sus cursos con emisiones radiales y material impreso.
Recursos tecnológicos utilizados: radios, imprentas. -
Programa dedicado a la actualización de profesores de nivel medio, elemento principal de capacitación fue el material impreso y los medios complementarios fueron las diapositivas, los kits de laboratorio, los audiocasetes y las reuniones de laboratorio. Las tutorías se efectuaban a través de la vía telefónica y la correspondencia.
Recursos tecnológicos utilizados: radios, imprentas, proyectores, caseteras, teléfonos. -
Se funda la Asociación Argentina de Educación a Distancia
-
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –comienza a desarrollar cursos destinados a mejorar el rendimiento de las producciones. Sus cursos de extensión y de capacitación combinan el material impreso con programas de radio y reuniones tutoriales que se desarrollan en el campo.
Recursos tecnológicos utilizados: radios, imprentas. -
Nace en la Universidad Nacional de Mar del Plata, el proyecto Universidad Abierta con su Sistema de Educación a Distancia.
Recursos tecnológicos: PC e internet. -
Para el ingreso a la Universidad de Buenos Aires. Este proyecto EaD ofrecía una alternativa no presencial para cursar el Ciclo Básico Común.
Los cursos se presentaron a través de diferentes medios; material impreso, radio y video– con el fin de facilitar a los alumnos la construcción de sus aprendizajes y se ofrecen clases con profesores tutores para resolver dudas y realizar consultas.
Recursos tecnológicos utilizados: radios, imprentas, caseteras. -
Se crea el Centro de Educación a Distancia de la Gendarmería Nacional, con cursos de derecho penal, derecho procesal y estupefacientes para sus oficiales. También se dictó un Bachillerato a distancia en asociación con la Universidad Católica de Salta. Recursos: cintas magnetofónicas y de video, correo, textos escritos.
-
Se inicia el Proyecto de Educación Secundaria Abierta (ESA) del Sistema Provincial de Teleeducación y Desarrollo (SIPTED) del Gobierno de la Provincia de Misiones, ofreciendo un Bachillerato a distancia.
-
Se crea el Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino para la capacitación de sus oficiales y suboficiales.
Recursos: cintas magnetofónicas y de video, correo, textos escritos. -
Se realiza el primer relevamiento de instituciones oficiales y privadas que utilizan la modalidad a Distancia. Estudio efectuado por convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación y la Asociación Argentina de Educación a Distancia: indica que hay más de 200 instituciones que trabajan en este campo en nuestro país.
También registra la existencia de un gran número de empresas privadas que se dedican específicamente a ofrecer cursos del distinto tenor. -
La Fundación Hernandarias instrumenta el Sistema de Educación Abierta y a Distancia Hernandarias (SEADH). Recursos: cintas magnetofónicas y de video, correo postal, textos escritos. Primeros correos electrónicos.
-
Se elabora el documento "Lineamientos de política en educación a distancia. Programas y proyectos", entre las universidades nacionales de Buenos Aires, Cuyo, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Patagonia, La Plata, Luján, Mar del Plata, Misiones, Nordeste, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán; se donde afirma que esta modalidad resulta apta para el desarrollo de las actividades universitarias.
En esas reuniones se crea la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA) -
Un relevamiento realizado por la OEA y el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación indica que el número de usuarios del Sistema de Educación a Distancia en la República Argentina era de aproximadamente 13.000 personas, que el personal docente involucrado superaba las 500 personas, y que 30 de las 42 universidades oficiales nacionales, y 7 de las 40 universidades privadas, desarrollaban alguna acción educativa a distancia.
-
La U. N. de Córdoba ofrece Bibliotecología.
La U. N. de La Pampa dicta Licenciaturas en Servicio Social y en Educación.
La Escuela de Ingeniería del Instituto Aeronáutico (Fuerza Aérea Argentina) ofrece Ingeniería en Sistemas.
La Licenciatura en Enfermería se cursa en la U. N. de Rosario y en la U. C. de Cuyo.
La U. C. de Salta ofrece Abogacía y Administración de Empresas. Recursos: videos, e-mail, chat, textos escritos. -
Se promulga la Ley Federal de Educación Nº 24.195, que incorpora formalmente la modalidad de educación a distancia.
La Universidad de Belgrano, desde su Facultad de Estudios a Distancia, desarrolla carreras de Técnico Universitario en Administración de PyMEs y Producción Agropecuaria. Recursos: e-mail, chat, textos escritos. -
La Policía Federal Argentina en convenio con el Ministerio de Educación crea la División Educación a Distancia, impartiendo clases de nivel medio en la modalidad no presencial. En 1994 pasó a depender del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina como Colegio de Enseñanza Media a Distancia. Recursos: videos, e-mail, chat, textos escritos.
-
Se promulga la Ley de Educación Superior Nº 24.521, que incorpora la modalidad a distancia.
-
El Ministerio de Educación y Cultura de la Nación emite resoluciones con las que se regulan los trámites de reconocimiento oficial y validez nacional de títulos correspondientes a estudios cursados en las instituciones universitarias por la modalidad a distancia. El Poder Ejecutivo dicta un decreto donde se establece la competencia del Ministerio de Cultura y Educación en la aplicación de las disposiciones sobre Educación a Distancia.
-
Surge el proyecto multimedial de educación a distancia Formar, basado en emisiones televisivas en un canal comercial de televisión, fuera de su programación, y complementado con material impreso, videocasetes, CD-Rom y asistencia tutorial desde su sitio Web.
-
La Universidad Nacional de Quilmes, en lo que autodenomina Universidad Virtual de Quilmes, imparte carreras de grado como las licenciaturas en Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y Hotelería y Turismo. Su campus virtual es el desarrollo de un proyecto conjunto con la Universitat Oberta de Catalunya. Recursos: campus virtual, videoconferencias, e-mail, chat.
-
La Universidad de Buenos Aires impulsa UBA-NET, un programa de formación y capacitación dirigido a egresados secundarios, terciarios y universitarios.
Ese año la UNL implementa su Programa de Educación a Distancia, UNLVIRTUAL, e incluye los primeros años de varias carreras, licenciaturas para docentes, cursos de actualización, de formación profesional, de extensión y tecnicaturas. Recursos: campus virtual, videoconferencias, e-mail, chat -
Lo imparte la Universidad CAECE, en convenio con la Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos, dirigido por el Dr. Lorenzo García Aretio, Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, Catedrático y Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.
Recursos tecnológicos: PC e Internet. -
La Universidad Blas Pascal (Córdoba) incorpora carreras de grado en la modalidad virtual. La Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe) crea el campus virtual Puntoedu (se imparte la tecnicatura universitaria en administración de empresas y cursos de actualización).
Recursos tecnológicos: PC, Internet -
Resolución Nro 236 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación regula cursos de nivel universitario con gestión a distancia
La CONEAU determina criterios para acreditación de carreras de posgrado con esta modalidad.
La Universidad Nacional del Nordeste crea el programa UNNE-Virtual.
El Consejo Central de las Juventudes Agrarias Cooperativistas de la Asociación de Cooperativas Argentinas pone en marcha una programa de educación a distancia.
Recursos tecnológicos: pc e internet. -
Se funda la Fundación de la Asociación de Educación a distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina (EDUTIC)
-
La Universidad de Morón comienza a impartir la Maestría en Educación a Distancia. A su vez, la Universidad Nacional de Tres de Febrero lanza UNTREF Virtual con la tecnicatura en políticas públicas y cursos sobre educación, orientación vocacional y nuevas tecnologías.
Recursos tecnológicos: pc e internet. -
Ministerio de educación, ciencia y tecnología de la Nación emite la Resolución 1717/2004 que regula los trámites de reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos de pregrado, grado y posgrado correspondientes a los estudios cursados en las instituciones universitarias comprendidas en el art. 26 de la ley 24.521 mediante la modalidad a distancia
-
Promulgación de la Ley 26.206 de Educación Nacional que dedica el Título VIII a la Educación a Distancia donde la define como: Opción pedagógica y didáctica. Opción donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio durante todo o gran parte del proceso educativo.