-
Alan Turing publica "On Computable Numbers", donde describe un dispositivo teórico llamado Máquina de Turing. Estableció las bases matemáticas de la computación moderna, definiendo qué problemas pueden resolverse con algoritmos. Sin este concepto, no existirían las computadoras programables.
-
Konrad Zuse (Alemania) construye el Z3, una computadora electromecánica controlada por cintas perforadas. Fue la primera máquina programable y automática del mundo, capaz de resolver ecuaciones complejas. Aunque destruida en la Segunda Guerra Mundial, sentó las bases para la computación digital.
-
EE.UU. desarrolla el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), una computadora gigante con 17,000 tubos de vacío. Fue la primera computadora electrónica de propósito general, usada para cálculos balísticos militares. Consumía 150 kW de energía y ocupaba una habitación entera, pero demostró que la electrónica era el futuro.
-
Jack Kilby (Texas Instruments) y Robert Noyce (Fairchild Semiconductor) inventan, casi simultáneamente, el circuito integrado (chip). Permitió miniaturizar los componentes electrónicos, reemplazando transistores individuales. Esto llevó a computadoras más rápidas, pequeñas y accesibles. Noyce luego cofundó Intel.
-
Intel lanza el 4004, el primer microprocesador comercial. Tenía 2,300 transistores y era tan potente como el ENIAC (pero en un solo chip). Marcó el inicio de la era de las PCs. Sin él, no existirían computadoras personales, smartphones ni IoT.
-
IBM lanza su IBM PC 5150, con sistema operativo MS-DOS (de Microsoft). Usaba un microprocesador Intel 8088. Estandarizó la arquitectura x86 y popularizó las PCs en hogares y empresas. Microsoft se convirtió en gigante del software gracias a este modelo.
-
Tim Berners-Lee (CERN) crea la WWW, combinando HTML, HTTP y URLs. Transformó Internet (que existía desde los 60s) en una herramienta visual y accesible. Sin la WWW, no existirían redes sociales, Google ni el e-commerce.
-
Apple lanza el primer iPhone, con pantalla táctil, conexión a Internet y aplicaciones. Revolucionó la movilidad, fusionando telefonía, computación y Internet. Dio origen a la era de los smartphones y las apps.
-
Modelos como GPT-3 (OpenAI) y Gemini (Google) demuestran que las máquinas pueden generar texto, imágenes y código casi humanos. Estamos ante un cambio de paradigma, donde la IA no solo procesa datos, sino que crea contenido. Esto redefine industrias como el arte, la educación y la programación.