-
En los tiempos de la Revolución Industrial, la calidad se centraba en la artesanía y la inspección individual de productos, los cuales se fabricaban de forma manual y los fabricantes dependían mayormente de la habilidad y la experiencia de los artesanos.
-
Con la creciente industrialización se dió la necesidad de mejorar la calidad de los productos manufacturados, esto llevo a la implementación de inspecciones de calidad para identificar y eliminar productos defectuosos antes de llegar al cliente. Esto marcó el inicio del enfoque en la prevención de defectos.
-
En la década de 1920, el estadístico Walter A. Shewhart desarrolló métodos para controlar la variabilidad en la producción y estableció los fundamentos del Control Estadístico de Procesos (SPC), que ayudó a reducir la variabilidad y a mejorar la calidad de manera sistemática.
-
En 1950 se desarrolló el Total Quality Management (TQM) como un enfoque integral para la gestión de la calidad, figuras como W. Edwards Deming y Joseph Juran contribuyeron al desarrollo del TQM y su adopción en la industria.
-
En 1980 organismos internacionales como la ISO (Organización Internacional de Normalización) comenzaron a desarrollar normas de gestión de la calidad, como la ISO 9000, que proporcionaron un marco común para la gestión de la calidad en todo el mundo.
-
En la década de 1986 la metodología Six Sigma se convirtió en una herramienta popular para la mejora de procesos y la reducción de defectos, esta se enfoca en la medición y el análisis de datos para lograr un rendimiento de calidad excepcional.
-
En el siglo XXI, con la llegada de la tecnología de la información y la automatización, la calidad se ha vuelto aún más accesible y mensurable. La recopilación y el análisis de datos en tiempo real permiten un control de calidad más efectivo.
-
En1990 el concepto de Calidad Total se centró en la satisfacción del cliente, empresas como Toyota se destacaron en la implementación de prácticas de Calidad Total, la mejora continua y la participación activa de todos los empleados en la gestión de la calidad.
-
Se ha producido una evolución del TQM hacia la gestión de la calidad total 2.0, que incorpora tecnologías digitales, enfoques más ágiles y una mayor orientación hacia la experiencia del cliente.
-
En el siglo XXI, la calidad se ha ampliado para incluir la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial. Las organizaciones buscan no solo cumplir con estándares de calidad, sino también ser éticamente responsables y sostenibles.