-
La calidad se ve como un problema a resolver.
Para lo cual se implementa la uniformidad del producto y se crean estandares y mediciones. -
Por primera vez la calidad es considerada una responsabilidad independiente de la administración.
-
La calidad se ve como un problema a resolver.
Se pretende resolver dicho problema a través de la uniformidad del producto, la reducción de la inspección e implementando el uso de herramientas y metodologías estadísticas. -
Shewhart, Harold F. Dodge y Harry G, Roming inician la aplicación de la teoría estadística de la inspección por muestras y desarrollan el muestreo de aceptación como sustituto de la inspección al 100%.
-
La calidad se percibe como un problema a resolver que es contrarrestado de forma proactiva, por lo que se coordinan todas las etapas de creación de un producto con el fin de prevenir fallas,mediante la implementación de programas y sistemas.
-
Armand Feigenbaum y Joseph Juran empezaron a introducir el concepto de costos de calidad, con lo que se supo que la mala calidad cuesta , mucho y que al mejorar se reducen costos.
-
La calidad se considera una ventaja competitiva, por lo que se unifican esfuerzos en la satisfacción de las necesidades del cliente y el mercado. Para lo cual se implementa la planeación estrategica, el establecimiento de metas, y una amplia cantidad de herramientas para lograr una mejora continua en toda la organización.
-
Aparecen las normas ISO-9000, con el objetivo de unificar y estandarizar los numerosos enfoques de sistemas de aseguramiento de calidad que hasta la fecha existían.
-
Se establece en Estados Unidos el premio a la calidad Malcom Balbrige, cuyo propósito es estimular a las compañías de Estados Unidos a mejorar su calidad y productividad, reconocer logros en este campo y que las organizaciones premiadas sean un ejemplo para las otras.
-
En México se entrega el Premio Nacional de Calidad desde 1990 y desde 2008 se basa en un modelo de competitividad
-
La calidad es vista como una cultura que debe formar parte de la organización para mantener una ventaja competitiva, por lo que se requiere una completa transformación de esta en pro del logro de la calidad y satisfacción del cliente.
Para lo que se diseñan soluciones holísticas, con calidad e innovación, y se implementan modelos competitivos que integran conceptos como liderazgo, planeación, eficiencia de procesos, talento humano, información, conocimiento, responsabilidad social, etc. -
Gutiérrez, Pulido, Humberto. Calidad y productividad (4a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/wdgbibliomhe/detail.action?docID=3217748.