-
Estos filósofos griegos promovieron el aprendizaje basado en la experiencia y la investigación personal.
Sentaron las bases para el aprendizaje autodirigido, un principio clave de la Andragogía. -
La educación se centró en la enseñanza religiosa y la creación de las primeras universidades.
Aunque no se enfocaba en la educación de adultos como tal, sentó las bases para la educación continua. -
El Renacimiento trajo un enfoque en el valor del individuo y el desarrollo personal.
Promovió la idea de que la educación es un proceso de desarrollo personal y social. -
La Revolución Industrial aumentó la necesidad de educación para adultos.
Marcó el inicio de la educación de adultos como una necesidad social. -
Marcó el inicio del uso del término en el contexto educativo.
-
Retomó el concepto de Andragogía para referirse a los elementos curriculares de la educación de adultos.
Amplió el concepto para incluir filosofía, profesores y metodologías. -
Primer norteamericano en utilizar el término "Andragogía".
Contribuyó al desarrollo del pensamiento sobre la educación informal. -
La educación de adultos comenzó a institucionalizarse en Europa y América del Norte.
Se establecieron programas y departamentos universitarios dedicados a la Andragogía. -
Desarrolló la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de enseñar a los adultos a aprender.
Desarrolla la teoría moderna de la Andragogía, basada en:
-Necesidad de participación activa del adulto.
-Aprendizaje autodirigido.
-Experiencia previa como recurso de aprendizaje. -
Nace la FIDEA (Federación Interamericana de Educación de Adultos).
-
Se forma el Comité Organizador para la 1.ª Conferencia Interamericana sobre Educación de Adultos
-
Durante esta década, Honduras comenzó a adoptar principios de la Andragogía, reconociendo la importancia de la educación de adultos para el desarrollo social y económico.
Marcó el comienzo del enfoque en la educación de adultos a nivel nacional. -
Se aprueban los estatutos de la FIDEA.
Félix Adam presenta oficialmente la Andragogía como ciencia. -
Universidades como Simón Rodríguez (Venezuela), San Marcos (Perú) y Pedro Henríquez Ureña (R. Dominicana) crean programas formales en Andragogía.
-
-
Obtención de Doctorado en Ciencias Sociales a los 78 años.
Este hito destacó el principio de que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de la vida, sin importar la edad.
Inspiró la promoción de la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida en Honduras -
Creación de programas y departamentos de educación de adultos en universidades.
Descripción: Se establecieron programas específicos para la educación de adultos, incorporando la Andragogía en los currículos universitarios.
Consolidó la Andragogía como una disciplina académica y profesional en Honduras. -
La Asociación Hondureña de Educación de Adultos (AHEA).
se creó para promover la educación de adultos, la investigación en Andragogía y la colaboración internacional.
Facilitó el intercambio de conocimientos y fortaleció la práctica de la Andragogía en el país. -
EDUCATODOS utiliza una metodología de Radio Interactiva, con materiales impresos y facilitadores voluntarios y está dirigido a jóvenes y adultos.
-
El gobierno, con apoyo internacional, implementó políticas para mejorar el acceso y la calidad de la educación de adultos.
Reflejó un compromiso nacional con la educación continua y el desarrollo de competencias para adultos. -
Convenio con la república de Cuba, para la implementación del programa en jóvenes y adultos.