Evolución histórica de la Administración, Sarid J. Galeano

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Escritura: conservación de registros.
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.
  • Hammurabi
    1800 BCE

    Hammurabi

    Control por el uso de testimonios y escritura; establecimiento del salario mínimo;
    reconocimiento de que la responsabilidad
    no puede transferirse.
  • Egipcios
    1600 BCE

    Egipcios

    Centralización en la organización.
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    Concepto de organización, principio de
    jerarquización, principio de delegación.
  • China
    1100 BCE

    China

    Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control.
  • Sun Tsu
    500 BCE

    Sun Tsu

    Reconocimiento de la necesidad de planear, dirigir y organizar.
  • Sócrates
    400 BCE

    Sócrates

    Enunciación de la universidad de la administración.
  • Jenofonte
    400 BCE

    Jenofonte

    Reconocimiento de que la administración
    es un arte separado.
  • Griegos
    350 BCE

    Griegos

    Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
  • Platon
    350 BCE

    Platon

    Pronunciación del principio de especialización.
  • Jesucristo
    20 BCE

    Jesucristo

    Unidad de mando. Regla de oro. Relaciones
    humanas.
  • Alfarabi
    900

    Alfarabi

    Enlistado de las características de un líder.
  • Ghazali
    1100

    Ghazali

    Enlistado de las características de un administrador.
  • Arsenal de Venecia
    1436

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos; facturas y balances
    para control; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; uso de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios y control de costos.
  • Nicolás Machiavelo
    1525

    Nicolás Machiavelo

    Principio de la confianza en el consentimiento de las masas; se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización; enunciación de las cualidades de un jefe.
  • Sir James Steuart

    Sir James Steuart

    Teoría de la fuente de autoridad; impacto
    de la automatización.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Método científico; uso de la contabilidad de costos y control de calidad; aplicó el concepto de partes intercambiables; reconocimiento del campo de la administración
  • James Watt Matthew Boulton Soho, England

    James Watt Matthew Boulton Soho, England

    Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Énfasis en el enfoque científico; énfasis en la especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.
  • Henry Poor

    Henry Poor

    Principios de organización, comunicación e información aplicada a los ferrocarriles
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    Administración científica; aplicación de sistemas; manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; salarios altos; carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos; estudio de tiempo; definición de la administración científica; énfasis sobre tareas del gerente; énfasis
    en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Primera teoría completa de la administración; principios de la administración; reconocimiento de la necesidad para que la administración sea enseñada en las escuelas
  • Mary P. Follet

    Mary P. Follet

    Filosofía de la administración basada en la
    motivación individual. Enfoque del grupo
    operacional para resolver problemas de
    administración.
  • Chester I. Barnard

    Chester I. Barnard

    Teoría de la organización; aspectos sociológicos de la administración; necesidad de la comunicación
  • Max Weber, Rensis Likert, Chris Argyris

    Max Weber, Rensis Likert, Chris Argyris

    En la teoría de la organización se enfatizó en la psicología, psicología social e investigación en relaciones humanas; incorporación de un sistema abierto en la teoría de la organización.
  • Norbert Wiener, Claude Shannon

    Norbert Wiener, Claude Shannon

    Se enfatizó en la administración, en el analisis de sistemas y en la teoría de la información.
  • Herbert Simon, Harold J. Leavitt, Robert Schlaifer

    Herbert Simon, Harold J. Leavitt, Robert Schlaifer

    Se enfatizó en la conducta humana en la toma de decisiones, viéndola como una operación identificable, observable y mensurable; se acrecentó la atención en la psicología administrativa
  • Paul Lawrence y Jay Lorch

    Paul Lawrence y Jay Lorch

    Estudian a la organización y su relación con el ambiente. Encuentran que la organización enfrenta diferentes medios ambientes para cada uno de sus subsistemas.
  • Charles Perrow

    Charles Perrow

    Cuestiona la posibilidad de que exista una
    “mejor manera de administrar a las organizaciones” y señala que lo que debe encontrarse son los patrones de variación
  • Charles West Churchman

    Charles West Churchman

    Analiza las dificultades de percibir los objetivos, recursos, componentes y límites del sistema.
  • Chris Argyris

    Chris Argyris

    Analiza al individuo y su personalidad, y
    la compara con la organización y sus necesidades
  • Charles Hoffer

    Charles Hoffer

    Presenta una visión histórica de los paradigmas de administración estratégica
  • Michael Porter

    Michael Porter

    Propone un modelo para el estudio de los sectores industriales y de la competencia
  • Freemont Kast y James Rosenzweig

    Freemont Kast y James Rosenzweig

    Utilizan el enfoque de sistemas como base para unir las teorías de la organización y la administración
  • Chris Argyris y Donald Shon

    Chris Argyris y Donald Shon

    Teoría del aprendizaje organizacional
  • Henry Mintzberg y James Quinn

    Henry Mintzberg y James Quinn

    Representantes del enfoque del aprendizaje en la administración estratégica.
  • Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi

    Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi

    Resentan la teoría de creación del conocimiento.
  • Chun Wei Choo

    Chun Wei Choo

    Relaciona el comportamiento organizacional con la administración de la información.
  • Acs Zoltan

    Acs Zoltan

    Redes. Entramados de vinculaciones e interconexiones entre los estados, sociedades y organizaciones.