As 300x300

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y EN MÉXICO

  • ÉPOCA PREHISTÓRICA
    10,000 BCE

    ÉPOCA PREHISTÓRICA

    En la época primitiva los hombres empiezan a trabajar en conjunto buscando un fin determinado.
  • Mesopotamia y Egipto
    3350 BCE

    Mesopotamia y Egipto

    Desarrollan sus primeros sistemas de escritura.
  • En China
    2000 BCE

    En China

    Se desarrolla su sistema de escritura.
  • Fenicios y Griegos
    1900 BCE

    Fenicios y Griegos

    Difunden su sistema alfabético.
  • 1800 BCE

    El preclásico de Mesoamérica

    Se caracterizó por la división de trabajo según edad sexo, actividades artesanales, comerciales y agrícolas. Así como la aparición de aparición de clases sociales y un régimen teocrático centralizado.
  • Código Hammurabi
    1750 BCE

    Código Hammurabi

    Las primeras grandes civilizaciones buscaban ya obtener la mayor productividad.
  • Antigüedad Grecolatina
    500 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    La administración se sustenta bajo estricta vigilancia de trabajo y castigo físico.
  • Concilio de Nicea
    324

    Concilio de Nicea

    Establece la organización y doctrina cristiana, se divide el imperio Romano y se crea un papado, bajo esta forma de administración en base a jerarquías se rigen instituciones como el ejército.
  • Feudalismo
    416

    Feudalismo

    Aparecen los primeros gremios como una nueva forma de administración en la época feudal, los cuales se regían por estrictas normas ya escritas.
  • Época clásica de Mesoamérica
    800

    Época clásica de Mesoamérica

    Se desarrolló la civilización Azteca, que se caracterizó por su organización de distribución y especialización de trabajo que le permitió cubrir una amplia zona geográfica.
  • Época colonial
    1521

    Época colonial

    La principal actividad fue la agricultura y la minería, bajo el formato de haciendas las cuales se administraban como empresas en un modelo centralizado.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    El trabajo se torno de una forma mas especializada y con la creación de fábricas y líneas de producción, la administración se baso con el trabajo de personas especialistas en procesos técnicos.
  • México independiente

    México independiente

    El gobierno fomento la incipiente industria mediante facilidades para patentes, introducción de maquinaria y privilegios a las nuevas manufacturas.
  • Porfiriato

    Porfiriato

    Durante esta etapa a pesar de la gran industrialización del país los métodos de administración se mantenían empíricos y centralizados.
  • Henry Ford

    Henry Ford

    Sistematizó la producción mediante líneas de ensamble y clasificación de productos en aceptables y no aceptables, naciendo el departamento de control de calidad.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Surge la administración científica basada en Frederick Winslow Taylor postulando cinco principios de la administración, y posteriormente surgieron múltiples enfoques y teorías sobre la administración conocidas como las escuelas de administración.
  • Walter Shewhart

    Walter Shewhart

    Implementó métodos estadísticos en las labores de la producción.
  • México moderno

    México moderno

    Con la nacionalización petrolera mexicana y la industrialización del país nacieron empresas transnacionales que adoptaron métodos de administración científicos y modernos. Mientras que las pequeñas y medianas industrias mantenían un sistema empírico de administración.
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Con la aparición de tratados de libre comercio, los países de Latinoamérica se vieron obligados a emplear una administración moderna la cual permita estar al par de la producción de industrias transnacionales, para obtener una producción eficiente.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Con la globalización y la automatización de procesos y el uso de tecnologías de información en las empresas, la competencia de estas para ser mas eficientes obliga a adoptar distintos tipos de escuelas de administración.
  • Actualidad, México cuenta con una Ley administrativa

    Actualidad, México cuenta con una Ley administrativa

    Incluye los siguientes apartados:
    Ley de la administración pública. Ley del servicio público. Ley de expropiación de bienes. Ley forestal. Ley de salud. Ley federal de armas y explosivos. Ley de explotación de minas. Ley de distribución y utilización de las aguas territoriales.