EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y EN MÉXICO

  • 4400 Egipcios
    44,400 BCE

    4400 Egipcios

    postulan la necesidad de la administración honrada
  • Mesopotamia
    3350 BCE

    Mesopotamia

    lugar donde se piensa nació la escritura
  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    descentralización en la organización
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    concepto de organización y el principio de la jerarquización
  • Griegos
    350 BCE

    Griegos

    aplicación de métodos usados en el trabajo
  • Platón
    350 BCE

    Platón

    principio de la especialización
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    introduce el concepto de excelencia
  • Alfarabi
    900

    Alfarabi

    definición de los rasgos de un líder
  • América
    1492

    América

    antes de la llegada de Colón se conocen dos grandes culturas, que son la andina y la mesoamericana, caracterizadas por su gran avance cultural.
  • Thomas moore
    1500

    Thomas moore

    destaca las fallas de la administración y liderazgo
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La revolución industrial dio pasó por diversos periodos de evolución
  • Frederick taylor

    Frederick taylor

    administración científica, sistemas de incentivos, coordinación laboral y gerencia, organización funcional, sistema de costos
  • México

    México

    La inestabilidad del México independiente no permitió la aplicación de una administración pública eficiente.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    primera teoría completa de la administración, funciones y principios de la administración, necesidad de que la administración se incluya en la educación
  • Alexander Church

    Alexander Church

    concepto funcional de la administración
  • W.H. Leffingwell

    W.H. Leffingwell

    aplicación de la administración científica de la oficina
  • Frank Abraham y Kurt Lewin

    Frank Abraham y Kurt Lewin

    reintroducen aspectos básicos en el pensamiento administrativo
  • Peter drucker

    Peter drucker

    orientación neoclasica de la administración