EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y EN MÉXICO

  • Administración empírica: Periodo primitivo
    10,000 BCE

    Administración empírica: Periodo primitivo

    Aplicación de la "Ley de oro de la administración" que consiste en máximo resultado con el mínimo esfuerzo
  • Mesopotamia y Egipto
    5000 BCE

    Mesopotamia y Egipto

    Se aporto a la administración los primeros procesos contables y se desarrollan los primeros sistemas de escritura
  • Sumeria
    5000 BCE

    Sumeria

    La escritura un logro importante con ello los sacerdotes llevaban el control administrativo
  • Grandes civilizaciones
    2150 BCE

    Grandes civilizaciones

    Surgimiento de la literatura, la religión, la organización, la política, la estructura y el urbanismo.
  • China
    2000 BCE

    China

    La escritura aparece con la cultura Shang con este se pretende mantener un sistema administrativo en orden
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Creación del Código Hammurabi donde se plasma la preocupación por una máxima productividad.
  • México: Época Prehispánica
    1800 BCE

    México: Época Prehispánica

    La división del trabajo se daba de acuerdo a la edad y sexo.
  • Hebreos
    1490 BCE

    Hebreos

    Desarrollo de tres conceptos primordiales: -El principio de liderazgo
    -Concepto de organización
    -Principio de excepción
  • México: Horizonte Posclàsico
    800 BCE

    México: Horizonte Posclàsico

    Se tiene un predominio militar y la clase sacerdotal es la de mayor importancia, ellos llevaban la administracion de los pueblos.
  • Antigüedad Grecolatina
    500 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    Surge la democracia y existe una organización social, política militar y económica
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    La administración del feudo se da de acuerdo al criterio de los señores feudales (administración centralizada)
  • Grecia: Sòcrates
    470 BCE

    Grecia: Sòcrates

    Expuso su apreciación de que la administración publica o privada es una habilidad personal.
    La importancia de una armonía y organización nos llevara a lograr objetivos
  • Grecia: Platòn
    427 BCE

    Grecia: Platòn

    Escribió el libro "La República", mencionando la preocupación por los problemas políticos y culturales
  • Cristianismo
    325 BCE

    Cristianismo

    La religión católica tiene sus propias reglas y normas.
    Existe una administración eclesiástica y el sacerdote era la autoridad máxima.
  • México: Horizonte Clásico
    200 BCE

    México: Horizonte Clásico

    Estado teocrático, la administración es centralizada, creación de la numeración vigesimal
  • Renacimiento y Reforma
    1520

    Renacimiento y Reforma

    Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado.
    Continua la administración con características de la Edad Media
  • México: Época Colonial
    1521

    México: Época Colonial

    La administración tiene características de control central, burocracia y poder absoluto.
    Surgen las ordenanzas
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La administración se torna compleja por la llegada de la máquina de vapor.
    La "producción en masa" nos lleva a una nueva forma de administración.
  • México Independiente

    México Independiente

    Administración se da de manera empírica, rudimentaria y centralizada
  • Administración humanista

    Administración humanista

    Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos. El enfoque humanístico promueve una verdadera revolución conceptual en la teoría administrativa, ahora se hace en las PERSONAS que trabajan o participan en las organizaciones.
  • Reforma y Porfiriato

    Reforma y Porfiriato

    Benito Juarèz y Porfirio Dìaz promueven la industrialización en el país, con la llegada de nuevas tecnología, la administración cambia , sin embargo, sigue siendo empírica
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Existen un avance tecnológico e industrial.
    La administración se percibe como una ciencia.
  • Administración Científica

    Administración Científica

    Frederick Winslow Taylor fundador de la Administración Científica postula cinco principios de la administración
  • México: Nacionalización del petroleo

    México: Nacionalización del petroleo

    La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera , mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
  • Desarrollo Organizacional

    Desarrollo Organizacional

    Surge la importancia de la dinámica grupal
  • Tratado de Libre Comercio

    Tratado de Libre Comercio

    México se ve obligado a modernizar la planta productiva nacional.
    La administración tuvo un auge con la proliferación de las empresas extranjeras y transnacionales.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se dan avances tecnológicos y comienza la automatización de los procesos
    Globalizaciòn
  • Actualidad

    Actualidad

    México cuanta con una Ley Administrativa que incluye lo siguiente:
    I. Ley de administración publica
    II. Ley del servicio publico
    III. Ley de expropiación de bienes
    IV. Ley forestal
    V. Ley de salud
    VI. Ley federal de armas y explosivos
    VII. Ley de explotación de minas
    VIII. Ley de distribución y utilización de las aguas territoriales.