Laepocaprimitiva 150626192500 lva1 app6891 thumbnail

Evolución Histórica de la Administración

  • Inicio de la Época primitiva
    100,000 BCE

    Inicio de la Época primitiva

    la aparición del hombre fue una de las mas grandiosas trasformaciones ocurridas en la naturaleza. Los hombres de la edad primitiva no sabían lo que era la propiedad y tampoco conocían los métodos de preproducción. En la actualidad existen grupos o sectas y en aquella época también existían un grupo o comunidad llamada tribal.
  • Period: 100,000 BCE to 3500 BCE

    Época Primitiva

  • 90,000 BCE

    Aparición de la agricultura Parte 1

    Asociada directamente con la aparición de la agricultura como actividad económica principal,la humanidad entra en su fase sedentaria. Esto implico tener un mejor administración, no sólo había que cazar y recolectar, si no también sembrar, cosechar, etc. uno de los avances mas importantes de la sociedad primitiva, fue la división del trabajo de manera natural, cosiderando el sexo y la edad,
  • Periodo Agricola
    90,000 BCE

    Periodo Agricola

    ~Se comienza a formar los conglomerados triviales y surge la agricultura sedentaria.
    ~La caza, pesca y recolección, pasaron a ser parte secundaria en la parte secundaria en la economía agrícola de subsistencia.
    ~Al descubrir los instrumentos de caza, la carne se convierto en el alimento más abundante y la base de su alimento.
  • 90,000 BCE

    Aparición de la agricultura (algunas características)

    ~Al principio, el ser humano trabaja solo para satisfacer sus necesidades básicas.
    ~Podemos empezar a hablar de un principio básico de la administración, como es la división del trabajo.
    ~Existe un Jefe de tribu; además, los líderes de cada familia toman decisiones.
  • Culturas Mesoamericanas
    3500 BCE

    Culturas Mesoamericanas

    Las culturas mesoamericanas fueron civilizaciones avanzadas que florecieron en una región de América que abarca el centro y sur de México, Guatemala, Belice, y parte de Honduras, El Salvador y Nicaragua, antes de la llegada de los españoles. Se caracterizaron por una base agrícola centrada en cultivos como el maíz y el frijol, el desarrollo de complejos sistemas calendáricos y de escritura
  • Period: 3500 BCE to 476

    Culturas Mesoamericanas

  • Los olmecas
    1500 BCE

    Los olmecas

    Fue la primera cultura mesoamericana que habitó en las tierra bajas del centro y sur de México.
    se les atribuyen numerosos logros como:
    ~La arquitectura; ya que se destaca la capacidad que tuvieron para hacer ciudades y templos, haciendo terrazas, rellenos, paredes de contención, etc.
    ~Desarrollaron la agricultura cultivando maíz entre otros.
    ~Fueron cazadores y Pescadores.
    ~haciendas comercios con pueblos vecinos y empleaban el trueque.
  • Cultura Zapoteca
    500 BCE

    Cultura Zapoteca

    en la época prehispánica, desarrolló una de las culturas más avanzadas de Mesoamérica, centrada en la ciudad de Monte Albán y con un avanzado sistema de escritura.
    ~Los zapotecos tenían un régimen político teocrático, el cual tenía como principal autoridad a los gobernantes-sacerdotes.
    ~el desarrollo de un sistema de escritura y calendario, y una sofisticada planificación urbana
  • Cultura Teotihuacana
    150

    Cultura Teotihuacana

    La teotihuacana era una sociedad muy compleja,con capacidad de organizar la construcción de monumentos ,había distintos grupos con tareas específicas: sacerdotes, administradores, artistas, artesanos ,con diversas especialidades como elaboración de piezas de cerámica, herramientas de obsidiana, albañilería, etc.– y agricultores
  • Cultura Maya
    250

    Cultura Maya

    se originó en el período Formativo, alrededor del 2000 a.C. o antes, a partir de los asentamientos de cazadores-recolectores en Mesoamérica, y estuvo influenciada por la cultura Olmeca.
    La cultura maya destacó por su sistema de escritura jeroglífica, un calendario solar y ceremonial de gran precisión, y un avanzado conocimiento matemático que incluyó el uso del cero
  • Época feudal
    800

    Época feudal

    El feudalismo fue un sistema de organización político-social que fue expidiéndose desde finales del siglo IX, la sociedad se dividía en tres partes,
    Nobleza, Clero, Siervos, por enzima de todos ellos estaba el Rey .
  • Cultura Tolteca
    898

    Cultura Tolteca

    Esta cultura fue muy influyente en el mesoamericano, caracterizándose por su estructura militar y teocrática, su avanzada artesanía y una economía agrícola basada en sistemas de riego.
    ~La economía Tolteca se sostenía de la agricultura, a partir del cultivo de amplios campos irrigados por un sistema de canales.
    ~trabajaban los metales, piedras y un sistema de recolección de tribus.
    ~los materiales los podían conseguir con el comercio o la guerra con culturas vecinas.
  • Cultura mixteca
    1111

    Cultura mixteca

    La cultura mixteca fue parte de la civilizaciones mesoamericanas en America en la era prehispánica.
    Algunas de las cosas que hacían eran:
    ~la agricultura; Sembraban granos de maíz, el chile, el frijol, y la calabaza, además cultivaban cacao y algodón.

    ~La ganadería; lograron domesticar gran cantidad de especies de animales.
  • La Cultura Azteca
    1325

    La Cultura Azteca

    Fueron una de las principales civilizaciones mesoamericanas en cuanto a desarrollo y extensión territorial, cuya máxima expresión lo constituyó el imperio Azteca. La Sociedad mexica se componía de castas, encabezadas por una nobleza militar, dirigente de la clase guerrera sumamente activa. Luego estaban lo Sacerdotes y encargados del culto, y luego los plebeyos, encargados de las labores agrícolas y de ingeniería
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    fue un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII.
    surgió el moderno Capitalismo financiero.
    Y la nuevas fuentes de energía de estos tiempos fueron, la sustitución de hierro por acero y el uso de la electricidad.
  • Administración Científica

    Administración Científica

    llego, con el fin de aumentar la eficiencia y productividad en las organizaciones.
    Salarios Altos y bajos costos de producción.
    aplicación de métodos científicos a los procesos laborales para aumentar la eficiencia.
    la selección y capacitación de trabajadores basada en sus habilidades.
    la división del trabajo entre dirección y empleados.