-
Sumeria estos contruyeron las primeras ciudades del mundo. Establecieron registros, escritos para uso comercial y gubernamental. Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica al control administrativo del cobro de los impuestos. Usaban el codigo Hamurabi.
-
2000a.C. Los Egipcios reconocieron la necesidad de las órdenes escritas - 2600a.C. Los Egipcios Descentralizaron la organización. - 4000a.C. Los Egipcios Reconocieron la necesidad de planear organizar y controlar.
-
Trabajaban con el codigo de Manu y manejaban
• Administración publica – economía, social del estado.
• Contribuciones castrenses antiguas.
• Ciro: -claridad de instrucciones o asignaciones.
-reconoció el valor de la rel. Personal.
• Principio de staff.
• Principio división del trabajo.
• Unidad de mando: dirección y orden. -
El filosofo Confusio modelo habitos en el pensamiento del pueblo chino, donde gran parte de sus enseñanzas las dedico al arte de gobernar y a los asuntos administrativos.
-
PLATON: dejo varias enseñazansas sobre la racionalizacion del trabajo.
SOCRATES:Dice que los estados se componen de tejedores labradores zapateros herreros pastores negociantes mercaderes y albañiles. y agreaga que los politicos y los ricos son indispensables porque son los primeros que deciden los intereses de estado y los segundos contribuyentes a su sostenimiento.
ARISTOTELES: Fue el primero en plantear la organizacion del estado en tres poderes: lesgislativo, ejecutivoy judicial. -
Uso de las descripciones de funciones y Delegación de autoridad.
Roma tuvo tres periodos:
1. La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos.
2. La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.
3. La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización. -
Los chinos adoptaron una legislacion conocida como la Contitucion de Chow parapoder desarrollar una buena administracion y estos factores son:
• Organización
• Funciones
• Relaciones
• Procedimientos
• Ceremonias
• Sanciones
• Control
• Registros