-
Tenía un marcado carácter patrimonial y administrativo, solo se consideraba la participación de los archiveros en la gestión de los documentos cuando se perdía su valor administrativo y se pasaban a los archivos históricos.
-
Se desarrollaron fundamentalmente dos grandes áreas de atención de la archivística: los archivos al servicio de fines históricos, culturales y de investigación (archives administration), y los archivos al servicio de las administraciones productoras de los documentos (records management).
-
Finales del siglo XVIII, durante todo XIX
Da un giro a favor del servicio de la investigación histórica. -
Siglo XX
Surge la figura del records manager (gestor de documentos) y posteriormente la aceptación del termino Record Management (Gestión de Documentos). -
La disciplina comenzó a centrarse en las necesidades que las organizaciones tenían de gestionar su documentación, así como de la investigación, la historia y la cultura.
-
Se inicia la distinción entre los profesionales documentos que trabajan con los documentos de uso inmediato e intermedio, identificándolos como gestores documentales, y los profesionales que trabajaban con los documentos de valor secundario o histórico, reconociéndolos como archiveros.
-
Crean programas de bases de datos conocidos como MARC (Machine Readable Cataloguing) o Catalogación leíble por ordenador. Poco después se comienza también a usar registros computarizados para inventariar documentación administrativa en soporte papel.
-
con el avance de los formatos digitales en lugar de los documentos tradicionales, los documentos se visualizan ahora como registros y datos adjuntos que comprenden a información digital como (fotografías, imágenes, sonidos, correos, folletos, presentaciones, videos, y por supuesto documentos escritos "que se comprenden por cualquiera de los anteriores").