-
La fundación del IMSS marcó un hito al establecer un sistema de seguridad social que proporciona servicios médicos, pensiones y prestaciones a los trabajadores. Mejoró la accesibilidad y calidad de la atención médica para un gran segmento de la población.
-
Este programa buscó mejorar la equidad en el acceso a los servicios de salud, especialmente en comunidades marginadas. Marcó un esfuerzo significativo para abordar las desigualdades en la atención médica en México.
-
La creación del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica indica un enfoque hacia la mejora de la calidad en los servicios de salud en México. La certificación establece estándares que los establecimientos de atención médica deben cumplir para garantizar la calidad y seguridad de la atención, contribuyendo así a elevar los niveles generales de calidad en el sistema de salud.
-
Es un organismo que le apuesta a la voluntad de médicos y pacientes para que se les ayude a encontrar una sana solución a sus conflictos.
-
Ofrece a la población que no cuenta con seguridad social una opción de aseguramiento voluntario, que tiene entre sus objetivos reducir el pago del bolsillo de esas personas y fomentar la atención oportuna de la salud.
-
Tiene como objetivo promover un trato digno y adecuado para los enfermos y sus familiares, así como brindar en todas la instituciones de salud servicios más efectivos.
-
Se implementó con el objetivo de proporcionar servicios de salud a aquellos que no estaban cubiertos por el IMSS o el ISSSTE. Aunque posteriormente fue reemplazado, este programa contribuyó a ampliar la cobertura de salud en México.
-
Representa un compromiso gubernamental para implementar el Sistema Integral de Calidad en Salud en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Este enfoque busca mejorar la calidad de la atención médica, estableciendo estándares y procesos que contribuyen a elevar los niveles generales de calidad y seguridad en la prestación de servicios de salud en el país.
-
Con la reforma en salud, se buscó avanzar hacia un sistema de salud universal en México, promoviendo la cobertura total y la equidad en la atención médica. Este cambio apuntó a mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios para toda la población. Consiste en garantizar que todas las personas y comunidades tengan acceso a los servicios de salud sin discriminación de ningún tipo y sin sufrir dificultades financieras.
-
es importante en la evolución de los sistemas de salud porque establece metas globales específicas para abordar la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar general. Los ODS impulsan un enfoque integral que reconoce la interconexión entre la salud y otros aspectos del desarrollo, promoviendo estrategias que no solo mejoren la atención médica, sino también aborden las causas subyacentes de la salud precaria y promuevan la equidad y la sostenibilidad a nivel mundial.