-
De las primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento
social de los problemas del mundo laboral. Tras convertirse en Secretariado del Aprendizaje en Barcelona, en el año 1912 llegaría a transformarse en el vanguardista Institut d´Orientació Professional. -
Presenta un planteamiento de la Orientación profesional basado en un enfoque psicotécnico, pretendiendo optimizar la organización científica de la actividad laboral, mejorar el rendimiento de los trabajadores y la satisfacción en la tarea, favorecer una correcta selección de candidatos y mejorar el aprendizaje escolar y profesional.
-
Destacan sujetos como Mallart en esta petición. Se creó un laboratorio psicotécnico en el Colegio de los Jesuitas de Barcelona. Fue iniciativa de Palmés, manteniéndose hasta 1932.
-
En Madrid. Se encargó de promover la creación de una serie de Oficinas-laboratorio de Orientación y Selección Profesional en varios lugares de España. Presenta un planteamiento de la Orientación profesional basado en un enfoque psicotécnico, pretendiendo optimizar la organización científica de la actividad laboral, mejorar el rendimiento de los trabajadores y la satisfacción en la tarea, favorecer una correcta selección de candidatos y mejorar el aprendizaje escolar y profesional.
-
Aunque en 1924 fueron elaborados los principios legales que constituyeron el Estatuto de Enseñanza Industrial, cuatro años más tarde se plasmó en el Estatuto de Formación Profesional, permitiendo el desarrollo de un sistema de Orientación y Selección Profesional a nivel estatal.
-
En dicho congreso se reunieron los mejores especialistas europeos. Se reflexionaron los trabajos realizados, determinando conclusiones como la necesidad de unificar la organización de las oficinas de información profesional o por ejemplo la introducción en las escuelas normales de enseñanzas destinadas a formar a los futuros maestros en materia de Orientación profesional.
-
Se encargaban de labores como satisfacer las demandas de Orientación Escolar y Profesional del sistema educativo desde la Enseñanza Primaria a la
Universidad, y la confección, aplicación
y valoración de las pruebas de selección requeridas para el ingreso en los distintos centros de enseñanza y la adjudicación de becas. Estos proyectos quedaron parados durante la Guerra Civil, retomándose tras las contiendas con la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). -
Al crearse las Universidades Laborales con sus Gabinetes de Pedagogía y Psicotecnia, nacen estos Departamentos encargados de realizar la ficha psicotécnica y pedagógica de los alumnos, colaborar con el profesorado de todas las enseñanzas en la elección de la metodología pedagógica y en la determinación y control estadístico de los exámenes, test y pruebas objetivas para determinar el rendimiento escolar y para llevar a cabo la Orientación Profesional del alumnado.
-
Tuvo lugar en Madrid.
-
Con esta ley se impulsa definitivamente a la Orientación escolar, reconociéndola como un derecho de todo el alumnado, aunque no fue una realidad hasta el período democrático. Fueron aprobadas las orientaciones pedagógicas para la EGB (Enseñanza General Básica), y se contempla la creación del Departamento de Orientación y la Tutoría.
-
Su función es informar, orientar y buscar trabajo a los alumnos recién graduados.
-
Establece la promoción de cursos en la EGB y fijan
normas para la realización del consejo orientador al finalizar esta etapa educativa. -
Se implantan, a través de la Orden de 30 de abril, con carácter experimental, como estructuras de apoyo a los centros de Educación General Básica. Estaban dirigidos al ámbito de la EGB, con funciones de diagnóstico de las dificultades de aprendizaje, de asesoramiento al profesorado y a la familia, y de desarrollo de actividades de orientación escolar, personal y vocacional.
-
Dentro de su organigrama, se contempla la creación de un departamento de Orientación con funciones de orientación e información profesional, cualificación y selección de desempleados y desarrollo de programas de Formación Profesional.
-
Fue continuación de la Sección de Orientación
de la Sociedad Española de Pedagogía, y que
desde el año 1990 publica la revista de Orientación Educativa y Vocacional, como vehículo de comunicación. A partir de finales de 1995 pasó a denominarse Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP), y su revista a llamarse Revista de Orientación y Psicopedagogía. -
Especial relevancia en la formación de los profesionales.
-
Se recogen en la Orden de 9 de septiembre de 1982.
-
Algunas de sus funciones eran la detección de problemas y trastornos del desarrollo; valoración de las necesidades educativas especiales; orientación escolar, personal y vocacional; y asesoramiento y ayuda al profesorado de Educación Primaria.
-
Reconoce a los alumnos el derecho a recibir orientación escolar y profesional.
-
Celebrado en Madrid.
-
En el artículo 60, se destaca que esta actividad formará parte de la función docente y será
garantizada por las Administraciones educativas. -