-
Los primeros docentes griegos se conocían como sofistas, dieron pie al término "paidagogo" cuya función primordial era acompañar a los niños en la escuela.
-
El maestro era considerado un guía sabio, prudente y amable por lo que se le profería respeto; de igual forma se le consideraba un maestro de guías que confortaba corazones de todo aquel que se acercara a él.
-
Quintiliano enaltece el rol docente en la sociedad. Los docentes son sinónimo de sabiduría por ende tienen gran influencia en sus estudiantes. Se comienzan a integrar las siguientes características que debe tener un docente en su perfil:
- Motivación a los estudiantes.
- Distribución de las actividades.
- Planeación de los procesos de aprendizaje.
-
El docente es el principal eje de la educación.
-
Juan Luis Vives
- Moderniza los programas educativos.
- La marginación.
- La guerra.
- Los vicios
-
El principal objetivo de la educación era convertir a los indígenas al cristianismo. El maestro tenía que ser: “pulcro, bien vestido, español, cristiano y de buenas costumbres, enérgico, severo y sin titubeos, además dinámico a favor de la sociedad, nunca debía mentir ni engañar”.
-
- Plantea una nueva dimensión escolar.
- Cimenta las bases pedagógicas que se usarán en el s. de las luces.
- Introducción a la enseñanza elemental.
- Marcar el ritmo escolar: dirige, organiza y prepara todo el saber. -
Adaptación de los principios fundamentales del positivismo: amor, orden y progreso.
El objetivo era inculcar una visión científica del mundo, con la intención de que el alumno logrará explicar los fenómenos naturales desde la perspectiva racional. -
El docente debe ser una persona instruida, preparada cultural y profesionalmente.
-
Se creó la SEP a cargo de José Vasconcelos. Énfasis primordial a la educación en el campo y se crearon las primeras escuelas rurales. Iniciaron las misiones culturales, en las cuales los maestros recorrieron el país para impartir cursos, oficios y enseñar sobre agricultura e higiene.
-
En la década de los 60´s el rol docente presentaba un enfoque conductista basado principalmente en:
- Disciplina -Habilidades para el trabajo
- Control conductual
-
El cargo docente se consideraba de mayor prestigio dentro de la sociedad, emitiendo una especia de verdad indiscutible.
- Emitían castigos físicos
- Autoridad y respeto, principios que regían el aula.
- El docente podía ejercer autoridad en las familias.
-
En esta década se establecen los ejes que deben dirigir la educación, los planes de estudio describen los contenidos que los alumnos deben adquirir.
- El profesor posee la información y se encarga de transmitir el conocimiento.
- La forma de enseñanza es directa.
- Comienza la evaluación estandarizada a través de pruebas de rendimiento.
- No existía la evaluación docente.
-
El rol docente ya no se limita solo a enseñar, debe ayudar a los estudiantes a aprender de una forma autónoma que les permita construir sus conocimientos a través de un rol más activo.
-
El docente se conoce como facilitador que ayuda a recorrer el camino del aprendizaje de forma más vivencial. Perfil docente:
- Competencias pedagógicas
- Conocimiento de la materia
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Conocimiento del entorno y marco social.
- Innovación y creatividad.
- Participación activa.
-
Con la aparición de las TIC es necesario que los docentes se encuentren en constante actualización tecnológica. En su perfil se deben contemplar:
- Habilidades en el manejo de herramientas de tecnología y comunicación.
- Elaboración de recursos multimedia.
-
Se considera el rol docente como facilitador de cambios en el contexto educativo, fortaleciendo:
- Espacios moderados de discusión en el aula
- Evaluador y gestor de procesos.
- Promotor de los valores éticos y morales.
- Creatividad
- Adaptación al cambio.
-
El rol del docente es un guía, un mediador, una persona que va acompañando a los estudiantes para la construcción de conocimiento tanto de manera individual, como de forma colaborativa.