-
Se demostró su utilidad en las acciones militares ejecutadas en la Primera Guerra Mundial y Revolución Mexicana.
-
Ocurrió en los llanos de Balbuena, pilotado por Albert Braniff, abordo un equipo Voisin importado de Francia, opero una nave adaptada a la altura de CDMX.
-
El presidente Francisco Madero, se convierte en el primer jefe en volar en un avión a nivel mundial, un vuelo de 11 min en los llanos de Balbuena.
Se inaugura el Aeródromo de Balbuena sobre los antiguos llanos. -
Venustiano Carranza crea el arma de aviación militar del ejercito constitucionalista el acuerdo se firmo en el cuartel general de faros, Veracruz y Alberto Salinas C. es nombrado jefe del Arma Aérea.
Es fundada la escuela de aviación, se crean talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas en Balbuena, por el presidente Venustiano C. -
Voló exitosamente el primer avión construido en México, biplano serie A numero 1, tripulado por el capitán Felipe S. Carranza.
-
Fue una de las aerolíneas más importantes que hubo en el país, así como la más antigua.
-
Se inicia desarrollo de la transportación aérea en México con la Compañía Mexicana de aviación para cubrir una ruta de México a Tampico.
-
Se concluyeron los aeropuertos de Pachuca, Guadalajara, Torreón y Ciudad de México.
-
Obtuvo acciones de Compañía Mexicana de Aviación (CMA) y se reforzo con rutas, inaugurando una línea de Tejería, Veracruz a Tapachula, Chiapas.
-
La SCOP facilita la elaboración e implementación de programas que fomentaran la construcción de aeropuertos, así como la ampliación de rutas que cubrieran la zona del Golfo de México.
-
Nace Aeronaves de México (ahora Aeroméxico), que obtuvo la concesión para realizar la ruta de México a Oaxaca.
-
Se realiza el primer vuelo regular en la ruta México- Acapulco, Aeronaves en México.
-
La infraestructura aérea mexicana experimentó un momento crucial en su desarrollo.
-
Fue adquirida por United Air Lines que más tarde cambió su nombre a Líneas Aéreas Mexicanas.
-
El presidente Manuel A. Camacho decreto el 23 de Octubre como día nacional de la aviación.
-
se concretaron diversos proyectos y obras, con los cuales se aumentó el kilometraje de carreteras pavimentadas, las cuáles influyeron en la desaparición de pequeñas aerolíneas, el objetivo final estaba puesto en establecer una industria de aerolíneas mexicanas.
-
Augusto Marquet y Gustavo Mergalejo fundan el primer colegio de pilotos aviadores del mundo. (Comercial, ejecutiva, agrícola, militar y educativa).
-
Se desarrollo el paro nacional de pilotos, llevado a cabo por la naciente ASPA de México. Fue para alcanzar el reconocimiento de la profesión para un mejor trabajo, trato digno y mejor remunerado.
-
la aviación experimentó un importante ascenso, ya que además de contar con aeropuertos en lugares como Veracruz, Minatitlán, Villahermosa, Ciudad del Carmen, Campeche, Mérida, Oaxaca, Tapachula, Mazatlán, Hermosillo, Mexicali, Nuevo Laredo y Chetumal.
-
el gobierno mexicano tomó el control de Aeronaves de México y Nacional Financiera compró las acciones de la firma Guest, la cual daba servicio de tres vuelos semanales y de once viajes en el Caribe, el Atlántico y Centroamérica a la ciudad de Miami.
-
Se creó Aeropuertos y Servicios Auxiliares
(ASA), organismo público descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes encargado de operar los aeropuertos federales (hasta ese momento 33 en todo el país). -
Aeronaves de México se convierte en Aeroméxico, que fue el resultado de la fusión de tres compañías: Aeronaves de México, Aerolíneas Mexicanas y Guest.
-
Desde la ciudad de México se realizaban a esta ciudad, 60 vuelos semanarios, de los cuales 28
eran directos y otros vía Guadalajara, Puerto Vallarta y Mazatlán.
Aeroméxico conquistó los destinos internacionales, el primer avión despegó rumbo a Madrid y después se inició otra ruta de Acapulco a México y NY. -
CMA cambia su nombre a Mexicana para competir a Aeroméxico y estrena nueva imagen corporativa.
-
Mexicana llegó a ser la primera línea latinoamericana en transportar cinco millones de pasajeros al año.
-
Surgieron varias nuevas aerolíneas como: AeroMar, Viva Aerobus, Volaris, que dinamizaron el mercado aéreo nacional e hicieron mas competitivas
las tarifas que tenían dominadas Mexicana y Aeroméxico. -
Nació el Grupo Aeroportuario de la CDMX, con el fin de construir y operar un segundo aeropuerto para la CDMX.
-
Se inició el proyecto llamado "Ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a su máxima capacidad"
-
se da la quiebra de Mexicana que era la línea aérea más antigua del país. Su lugar lo toma Interjet, la cual quebró en 2021.
-
Apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en 2022, en la zona militar de Santa Lucía, con 33 puertas.