-
-
-
-
Más tarde conocida como Aeroméxico
-
Inicia operaciones de Aeroméxico
-
Mexicana de Aviación introduce el servicio con aviones De Havilland Comet 4
-
-
Aeroméxico adquiere su primer Boeing 747, ampliando su capacidad de pasajeros y carga.
-
El gobierno mexicano privatiza Aeroméxico como parte de una serie de reformas económicas
-
Aparecen las primeras iniciativas para aerolíneas de bajo costo en México, aunque no tienen éxito inmediato
-
El gobierno mexicano implementa políticas para liberalizar el mercado aéreo, permitiendo la entrada de nuevas aerolíneas y fomentando la competencia.
-
Las principales aerolíneas mexicanas expanden significativamente sus rutas internacionales hacia Estados Unidos, Canadá, y Europa
-
Interjet comienza sus operaciones, ofreciendo una nueva opción de bajo costo con enfoque en la calidad del servicio
-
Se funda Vivaaerobus, otra aerolínea de bajo costo que entra al mercado mexicano
-
Volaris inicia operaciones como una aerolínea de bajo costo
-
Mexicana de Aviación suspende operaciones debido a problemas financieros
-
Inauguración de la nueva terminal T2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mejorando la capacidad y servicios del aeropuerto
-
Aeroméxico y Delta Air Lines fortalecen su alianza, mejorando la conectividad y servicios entre México y Estados Unidos
-
Aeroméxico y Volaris anuncian la adquisición de nuevas aeronaves Boeing y Airbus para modernizar y expandir sus flotas
-
La industria aérea mexicana sufre una drástica reducción en vuelos y pasajeros debido a la pandemia. Aeroméxico se declara en bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos el 30 de junio
-
Las aerolíneas mexicanas comienzan a ver una lenta recuperación en la demanda de vuelos, especialmente en rutas nacionales.
-
Aeroméxico y Volaris anuncian nuevas rutas nacionales e internacionales para adaptarse a la creciente demanda post-pandemia.
-
Se lanza Aerus, una aerolínea regional con sede en Monterrey, enfocada en mejorar la conectividad en el noreste de México