-
El cantor the jazz ( The Jazz Singer by Alan crosland, 1927)
-
Entre 1929 y 1935 los estudios Paramount, MGM y Fox realizaron más de 170 versiones en español de producciones Hollywoodienses.
-
Sistema de sonido incorporado a las cintas de proyección creado por el ingeniero Lee De Forest
-
La baja alfabetización de esos años en la población hace que sea dificil ver el cine de manera subtitulado. La costumbre de sus países vecinos de ver
-
El primer largometraje mexicano enteramente sonoro, Santa de Antonio Moreno. Se utiliza la tecnología óptica de origen nacional
-
Las primeras emisiones de radio en el país aparecen gracias a la producción de la comañia, influyentes en comedias y películas de tango de los años 30 y 40
-
El gobierno de Francisco Franco, instala en Barcelona el primer estudio de doblaje de peliculas extranjeras.
-
Se encuentran 13 estudios de dicados al doblaje en el país.
-
A finales de los años 1930 se inventa el proceso por medio del cual se puede grabar diferentes pistas y permitir sustituir los dialogos dejando intactas las pistas de efectos sonors y música. Se facilita el acceso a un público más amplio y se crea el efecto de nacionalizar o españolizar la producción extranjera.
-
Aparece en la década de los años 40 la primera generación de compositores especializados en cine.
-
surge un tráfico importante de películas y artistas entre America Latina y España, pero solo dura hasta los años 80 y 90.
-
A raíz de la victoria de la guerra civíl española el régimen impone una orden ministerial que prohíbe la proyección de películas en otros idiomas que no sean en español.
-
Dirigida por José Luis Sáenz de Heredia
-
Tema del Noticiario franquista el NO-DO
-
Responsable de la música de "Locura de amor"
-
Alba de america estrenada en 1951
-
Dirigida por Jpsé Antonio Nieves Conde
-
Dirigida por Luis García Berlanga
-
Se modifíca la ley para proyectar peliculas de arte y ensayo en versión origial pero sin ser un cambio trascendental ya que el 70% de las películas en españa siguen siendo dobladas.
-
Inició con Carlos Saura contribuyendo con la formación de técnicos de sonido. Toman la iniciativa de estandalizar la calidad realizar las capturas por aparte de los dialogos.
-
La sincronía entre la radiofonía, la música de los artistas en esa epoca y la implementación de los efectos sonoros en las peliculas impacta al punto de crearse un vinculo muy fuerte entre los tres y verse proyectado en varias peliculas. "El día que me quieras", "Volver", "Jalisco canta en Sevilla", "Allá en el rancho grade" etc.
-
Se vuelve posible grabar varias pistas y combinar múltiples capas sonoras, cada una con su propia identdad y materialidad acústicas.
-
Recalca Daniel Goldstein, de origen argentino que no había editores de sonido sino que en muchs ocasiones los montadores de imagen se ocupaban también de la edición sonora.
-
El nuevo formato de Dolby aparece mejorando su técnología.
-
Por medio de una correcta modelación, se tiene en cuenta que tipo de escenas son las que repiten con frecuencia para dar tres espacios diferentes de lo que compone el film. Es la tendencia de los años 2000 hasta la actualidad.
-
El cine toma un rumbo espacial, y el sonido se velve naturalista y excesivo para dar una experiencia que afectan los sentidos con los efectos citados en pantalla.
-
Ciclo de conferencias audio-visuales en la Fonoteca Nacional "Detrás de la pizarra. Momentos sonoros en la Época de Oro del cine mexicano".