-
Escritura, Archivos de registros
-
Postulan la necesidad de la administración honrada
-
Descentralización en la organización
-
Uso del testimonio y la escritura para la definición de la
responsabilidad, establecimiento del salario, para que
ésta no fuese combinada. -
Centralización de la organización.
-
Concepto de organización y el principio de jerarquización
-
Reconocen la necesidad de la organización, la planeación,
la dirección y el control -
Control de la productividad e incentivos.
-
Demuestra la necesidad de los sistemas y los estándares.
-
Principio de la especialización.
-
Necesidad de planear, organizar y dirigir en el arte de la
guerra. Sus principios se utilizan actualmente. -
Enuncia la universalidad de la administración.
-
Reconoce la administración como un arte.
-
Usa los estudios de movimientos y manejo de materiales.
-
Aplicación de métodos usados en el trabajo.
-
Principio de la especialización.
-
Introduce el concepto de excelencia.
-
Uso del asesoramiento o estado mayor.
-
Aplica la descripción de tareas
-
Uso de la especificación de puestos
-
Unidad de mando, rleacines humanas. Regla de oro
-
Delegación de autoridad.
-
Definición de los rasgos de un líder
-
Partida doble en contabilidad.
-
Contabilidad de costos
-
Uso de asientos de diarios y mayor
-
Formas de organizar
-
Contabilidad de costos, numeración de piezas
de inventarios. Administración de personal.
Control de inventarios. -
Destaca las fallas de administración y liderazgo.
-
Enuncia las cualidades del liderazgo.
-
Teoría de la fuente de autoridad.
-
Aplicación del principio de especialización a la
manufactura. -
Inicia el concepto de rotación de tareas.
-
Método científico en la contabilidad de costos.
-
Procedimiento de operación estándar, Especificaciones de trabajo, Incentivos, Tiempo estándar, prestaciones. Uso de Auditorias
-
Relaciones humanas. Entrenamiento. Prestaciones
-
Análisis de movimientos en el trabajo.
-
División del trabajo. Estudios de tiempos y movimientos.
Principios básicos de computación. -
Reconocimiento de las funciones administrativas.
-
Principios de la organización, comunicación e información,
aplicados a los ferrocarriles -
Uso de organigramas
-
Estudios de fatiga
-
Establece estudios superiores en la administración de
negocios. -
Propone la ciencia de la administración
-
Sistema de incentivos económicos.
-
Administración científica. Sistemas de incentivos.
Coordinación laboral y gerencial. Organización funcional.
Sistema de costos. Estudios de métodos. Estudios de
tiempos y movimientos. -
Estudio de movimientos
-
Optimización del trabajo. Gráficas de Gantt.
Responsabilidad gerencial del entrenamiento. -
Sistema de pago a destajo.
-
Aplicación de la psicología a la administración.
-
Principios de la eficiencia en ingeniería
-
Realiza la primera conferencia científica de administración
en Estados Unidos, dando un reconocimiento académico
a la ciencia administrativa. -
Primer texto universitario de administración
-
Relaciones humanas y dirección
-
Primer teoría completa sobre administración. Funciones
y principios de la administración. Necesidad de que la
administración sea incluida en la enseñanza escolar. -
Concepto funcional de la administración.
-
Aplicación de la administración científica de la oficina.
-
Reconoce la necesidad de aplicar administración
científica en las oficinas. -
Aplicación de la psicología en la industria.
-
Diversas aplicaciones de la administración científica.
-
Aplica la psicología en la publicidad.
-
Desarrolla la filosofía de la administración.
-
Uso de la estadística y la teoría de la probabilidad en la
inspección aleatoria. -
Importancia de equipos informales y grupos de trabajo
-
Filosofía administrativa basada en la dirección. Procesos
de grupo aprovechados para resolver problemas
administrativos. -
Principios de la organización.
-
Teoría de la organización. Principios de administración.
Necesidad de la comunicación. -
Investigación de operaciones.
-
Modelos matemáticos. Investigación de operaciones.
-
Énfasis en los análisis de sistemas y sobre la teoría
de la información. -
Herramientas estadísticas y filosofía de mejora continua.
-
Reintroducen aspectos básicos en el pensamiento administrativo. Nuevo enfoque para las relaciones humanas.
-
Crea la teoría de motivación más conocida.
Jerarquía de necesidades. -
Ponen énfasis en la conducta humana de las decisiones
-
Teoría General de los Sistemas.
-
Teoría del Hombre Organización.
-
Análisis crítico de la teoría burocrática de las
organizaciones. -
Ley de Parkinson: crítica a la administración burocrática.
-
Obtención de eficiencia a través de la formación de
equipos -
Desarrolla su teoría de factores higiénicos y factores
motivadores -
Crea el Control Total de Calidad (CTC o Total Quality
Management). -
Administración por resultados.
-
Mejora continua de proceso. Control estadístico.
Filosofía de calidad -
Diferentes estilos de liderazgo en la administración.
-
Teoría X y Teoría Y
-
Escala de liderazgo y uso de autoridad
-
Factores de motivación: poder, logro y afiliación
-
Establece el sistema de administración creativa en la
corporación Sony. -
Orientación neoclásica de la administración
-
Coordinador del libro T. Group Theory and Laboratory
Methods. Precursor del movimiento DO. -
Precursor de las aplicaciones estadísticas a la
administración de toma de decisiones. -
Teoría estructuralista síntesis de las teorías clásicas y de las relaciones humanas
-
Modelo situacional de liderazgo de contingencias
-
Modelo grid gerencial de los estilos de liderazgo.
-
Joseph Jurán
-
Aplicación de la teoría de los sistemas a un modelo de organización.
-
Administración de crisis y manejo del cambio
-
Desarrollo organizacional
-
Aborda los problemas de la organización en la edad de los sistemas.
-
Descripción del trabajo directivo.
-
Interacción entre la gente, la motivación y el liderazgo.
-
Toma racional de decisiones. Aporta metodología para el directivo racional.
-
Calidad en el servicio
-
Su obra más conocida se denomina La cultura empresarial y el liderazgo.
-
Cero defectos
-
Teoría Z. Describe el marco teórico que tienen los sistemas estadounidense y japonés
-
En Busca de la Excelencia esquema de las 7’s
-
Impulsor del proceso permanente de mejoramiento de la calidad en el Japón.
-
Pensamiento estratégico en los negocios.
-
Reingeniería
-
Propone las tres líneas distintas de pensamiento:
las ideas clave se plantean como identificación de caminos, solución de problemas e implementación. -
Consultor de fama mundial. Filosofía de la calidad.
Cero defectos. -
La quinta disciplina.
-
Re-ingenieria
-
Liderazgo centrado en principios. Los siete hábitos de la gente eficaz.
-
Administración del Conocimiento