-
Padre de los sistemas sociales de la organización y administración
-
Frank reconocido por sus estudios de tiempos y movimientos y Lilian psicóloga industrial se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de personalidades y necesidades de los trabajadores.
-
En enfoca en los principios de la eficiencia, como son la disciplina, confianza, estandares, programas etc.
-
Fue la primera escuela en sistematizar conocimientos administrativos, y elaboró un método de entendimiento y productividad creando el uso de la regla de cálculo, sistemas de costos, sistema de ruta de producción y dándola tarjeta de estandarización a los productos.
-
Sostuvo que la organización es una entidad dirigida por un buen sistema racional de reglas y autoridad, que justifica por el logro de sus objetivos. Aportando los procesos administrativos como son:
1.Planificación: -Procesos y planes para alcanzar los objetivos.
2. Organización: Recursos y actividades para lograr los objetivos, organos, cargos y atribución de autoridad.
3. Direccción: Designación de cargos, comunicación, liderazgo y motivación de personal.
4. Controlar: Definición de estandares -
Modificó la concepción de la administración al afirmar en sus estudios en la compañia Westen Electric que la productividad no es un problema de ingeniería si no un problema humano. Generó un movimiento por las relaciones humanas
-
Aparece ante la indispensable necesidad de lograr cantidad, las organizaciones requieren medir, evaluar, y precisar un fenómeno como es la variabilidad de la calidad de los productos, en donde un proceso intervienen factores internos y externos.
-
Se enfocó en una teoría de pirámide de las necesidades en donde un sistema donde se complementan múltiples tareas en base a las necesidades del ser humano.
-
Teoria de la burocracia y administración pública, en donde la busca una administración eficiente para solucionar los problemas
-
Se dedicó al desarrollo de cambios de ambiente y roles del clima organizacional.
-
Estudio la Jerarquía de las organizaciones, donde las personas son promovidas llegando a un nivel de incompetencia
-
Incluyó en las prácticas gerenciales el "método japones" al ambiente estadounidense en donde promovía confianza, trabajo en equipo y relaciones interpersonales.
-
Búsqueda de la excelencia empresarial, teniendo en cuenta las características de las mejores compañías de Estados Unidos.