Evolucion del Pensamiento Administrativo

  • Vilfredo Pareto - Ciencias del Comportamiento

    Vilfredo Pareto - Ciencias del Comportamiento

    Referido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y la administración.
    Realizó todos sus estudios en Italia, a donde regresó en 1858 y donde obtuvo su doctorado en ingeniería en 1869, en el Instituto Politécnico de Turín. Ejerció su profesión por, al menos, 20 años, fue administrador de una compañía ferroviaria, y luego ocupó el puesto de superintendente de minas de hierro, las de San Giovanni Valdarno y luego de las minas de hierro italianas.
  • Frank y Lilian GÜbreth - Administracion Cientifica

    Frank y Lilian GÜbreth - Administracion Cientifica

    Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores.
    Fue defensor de la organización científica y pionero en el estudio de movimientos, y es quizá mejor conocido como el padre de los autores de Cheaper by the Dozen (1948).
  • Henry L. Grantt - Administracion Cientifica

    Henry L. Grantt - Administracion Cientifica

    Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales
  • Frederick W. Taylor - Administracion Cientifica

    Frederick W. Taylor - Administracion Cientifica

    Taylor fue un ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero.
  • Walter DillScott - Ciencias del Comportamiento

    Walter DillScott - Ciencias del Comportamiento

    Aplicación de la psicología a la publicidad, marketing y personal.
  • Hugo Münsterberg  - Ciencias del Comportamiento

    Hugo Münsterberg - Ciencias del Comportamiento

    Münsterberg relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización. La psicología de Münsterberg y la eficiencia industrial estaban directamente relacionadas con las propuestas del taylorismo.
  • Henri Fayol - Teoria de la Administracion Operacional Moderna

    Henri Fayol - Teoria de la Administracion Operacional Moderna

    Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y espritde corps.
  • Elton Mayo y F. J. Roethlisberger - Ciencias del Comportamiento

    Elton Mayo y F. J. Roethlisberger - Ciencias del Comportamiento

    Su interés primordial fue estudiar, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación de los trabajadores en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores.
    Famosos estudios en la planta Hawthorne de la Western Electric Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño
  • Chester Barnard (1938) - Teoria de Sistemas

    Chester Barnard (1938) - Teoria de Sistemas

    La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
    Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
    Fue un ejecutivo estadounidense de vastísima experiencia, cuyos aportes fundamentales a la teoría administrativa quedaron plasmados en su libro de 1938
  • Max Weber - Ciencias del Comportamiento

    Max Weber - Ciencias del Comportamiento

    Considerado uno de los fundadores de la Sociología Moderna también conocida como la sociología económica. Sus grandes obras son, "La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo" y "Economía y Sociedad". Dedicó su vida al trabajo académico, escribiendo sobre asuntos variados como el espíritu del capitalismo y las religiones.
    Teoría de la Burocracia.
  • W. Edwards Deming - Pensamiento Administrativo Moderno

    W. Edwards Deming - Pensamiento Administrativo Moderno

    Introdujo el control de calidad en Japón.
  • Laurence Peter - Pensamiento Administrativo Moderno

    Laurence Peter - Pensamiento Administrativo Moderno

    En Administración el principio de Peter o principio de incompetencia de Peter1 está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», o lo que Laurence J. Peter denomina «hierarchiology» («jerarquiología»).2 Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia.
  • Peter F. Drucker  - Pensamiento Administrativo Moderno

    Peter F. Drucker - Pensamiento Administrativo Moderno

    Escritor muy prolífico sobre muchos temas generales de administración
  • Wiliiam Ouchi  - Pensamiento Administrativo Moderno

    Wiliiam Ouchi - Pensamiento Administrativo Moderno

    William Ouchi, un experto norteamericano, hijo de padres japoneses, escribe en 1981 su libro sobre lo que él llama la Teoría Z: cómo pueden las empresas norteamericanas enfrentar el desafío japonés.

    Ouchi hizo un estudio comparativo entre la cultura empresarial japonesa y norteamericana. Cuando decimos que una empresa tiene una cultura, nos referimos a que en la misma existe una escala de valores, creencias y actitudes: un comportamiento organizacional.
  • Thomas Peters y Robert Waterman  - Pensamiento Administrativo Moderno

    Thomas Peters y Robert Waterman - Pensamiento Administrativo Moderno

    Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes.
    El año 1982, los autores Thomas j. Peters y Robert H. Waterman, Jr. publicaron el libro: “En Busca de la Excelencia”, que ha tenido un gran impacto entre los empresarios.