EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • Douglas McGregor
    1960 BCE

    Douglas McGregor

    Propuso la Teoría X y la Teoría Y, las cuales, tienen posiciones contrarias en cuanto al compromiso de una persona que trabaja en una organización.
  • Elton Mayo
    1923 BCE

    Elton Mayo

    Famosos estudios en la planta Hawthorne de la Western Electric Company. Estudio la Influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo sobre desempeño.
  • Max Weber
    1920 BCE

    Max Weber

    Weber trato de visualizar la forma en que las grandes organizaciones, que se originaron en la Revolución Industrial, podían funcionar idealmente. Trabajó sobre las características de la “burocracia ideal”.
  • Henry Fayol
    1918 BCE

    Henry Fayol

    Se encargo de dividir las actividades industriales en seis grupos: comerciales, técnicas, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formulo 14 principios de administración: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo
  • La administración científica
    1878 BCE

    La administración científica

    Frederick Winslow Taylor. Conocido como “el padre de la administración científica”. Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores a través de la aplicación del método científico. Algunos de sus principios son: la planeación, preparación, control y ejecución
  • La revolución industrial
    1820 BCE

    La revolución industrial

    Esta se época fue representativa por varios inventos y descubrimientos, por ejemplo lo que fue la máquina de vapor, estos inventos dieron pie al desarrollo industrial. Se creo la necesidad de algunos administradores, que se encargaban de todos los problemas de la fábrica. Se dio el inicio a investigaciones que posteriormente originarían la administración científica y el avance de otras disciplinas administrativas. Se crearon los sindicatos en defensa a los trabajadores.
  • Maquiavelo y Sun Tzu
    1531 BCE

    Maquiavelo y Sun Tzu

    Maquiavel planteo se pueden adaptar y aplicar principios a la administración en las organizaciones contemporáneas.
    Uno de estos principio hace referencia a que los lideres deben tener autoridad para poder guiar a sus subordinados. Por otro, cuando un gerente quiera cambiar una organización ya establecida debe conservar parte de su estructura y costumbres antiguas.
  • El feudalismo
    1340 BCE

    El feudalismo

    En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias.
  • Roma
    400

    Roma

    Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas. Roma clasificó a las empresas en tres: Públicas. Empresas que realizan actividades del Estado.
    Semipúblicas. Empresas que pertenecen a sindicatos.
    Privadas. Empresas que eran manejadas por civiles.
  • Grecia
    500

    Grecia

    Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
  • China
    1100

    China

    Los chinos plantearon principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
  • Henry Gantt

    Henry Gantt

    Propuso una selección científica de los trabajadores y una “cooperación armónica” entre ellos y la gerencia. Gantt fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción una ayuda práctica para planear, programar y controlar.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    Según Maslow las necesidades de los individuos estaba catalogadas en niveles que se representaban en forma de una pirámide, donde los niveles bajos debían quedar satisfechas antes de pasar a satisfacer las necesidades de los niveles más altos.
  • Egipto

    Egipto

    La Administración era considerada un proceso de coordinación de los trabajadores encaminados al cumplimiento de un objetivo. Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos y pirámides.
  • Sumeria

    Sumeria

    Surge la escritura y el progreso el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. También se les pagaba a los trabajadores.
  • Época Primitiva

    Época Primitiva

    El mundo estaba habitado por nómadas, sus actividades eran la caza, pesca y la recolección. Los jefes de las familias tenían autoridad y tomaban decisiones importantes. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de cada integrante de la familia o tribu.