-
Aporte: Ciencias del Comportamiento. Escribió obras de economía y panfletos antigubernamentales desde 1870 hasta la llegada de Mussolini, criticando el intervencionismo y la falta de democracia.
Distingue dos elementos dentro del ser humano que son, al mismo tiempo, autónomos e incompatibles. Por un lado, destaca la racionalidad o la lógica, a la que el sociólogo puede llegar por medio de la observación y de la experiencia objetiva. -
Su principal colaborador fue:
Frederick W. Taylor, conocido como el padre de la administración científica. otros colaboradores:
-Frank y Lillian Gubreth (1900): (Lillian) Psicóloga Industrial, se enfocó en la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores. (Frank) es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos
-Henry L Gantt: Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt. -
Aporte: Administración Científica Fue una psicóloga estadounidense, cuyos trabajos se desarrollaron principalmente en el área de ingeniería industrial. Fue una de las primeras mujeres ingenieras que obtuvo un doctorado, y, posiblemente, la primera verdadera psicóloga industrial/organizacional.
-
Aporte: Administración Científica Ingeniero estadounidense que destacó por sus aportaciones a la organización científica del trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su nombre. Trabajó para Frederick W. Taylor, con quien colaboró en la aplicación de su célebre doctrina para mejorar la productividad (la organización científica del trabajo o taylorismo), que tanta incidencia tendría en la segunda etapa de la Revolución Industrial
-
Reconocido como el padre de la administración científica, se preocupó por elevar la productividad por medio de la eficiencia y mejorar la paga de los trabajadores.
sus principios se basan en utilizar la ciencia, crear armonía y cooperación del grupo, lograr una producción óptima y desarrollar a los trabajadores.
Entre sus trabajos más importantes destacan:
+Shop Management (1903)
+Principies of Sdentífic Management (1911)
+Testimony befare the Spedal House Commttee (1912) -
Aportación: Ciencias del Comportamiento Psicólogo estadounidense que realizó muchas aportaciones a la psicología aplicada, especialmente en el área de industrial, sentó muchas de las bases psicológicas de la publicidad y de los principios actuales de los recursos humanos.
-
Consiste en centrar su atención en la conducta humana, en la medida en que influye y es influida por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas. sus colaboradores principales
-Vilfredo Pareto (1896-1917)
-Walter DillScott (1910-1911)
-Hugo Munsterberg (1912)
-Elton Mayo y F. J. Roethlisberger (1933)
-Max Weber (1946-1947) -
Aporte: Ciencias del Comportamiento Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y administración. Relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización..
sus principales aportes a las ciencias del comportamiento:
-aplicación de la psicología a la industria y la administración
-aplicación de la psicología a la publicidad y marketing
-teoría de la burocracia -
Colaborador:
-Henri Fayol:
Conocido como el padre de la teoría de la administración moderna, dividió las actividades industriales en 6 grupos: Técnico, Comercial, Financiero, Seguridad, Contabilidad y Gerencial; y formulo 14 principios de la administración. -
Aporte: Teoría de la administración operacional moderna. Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman escuela de "jefes". Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cual describe su filosofía y sus propuestas.
-
Aporte: Ciencias del Comportamiento Especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Su interés primordial fue estudiar los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación de los trabajadores en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores. -
Aporte: Teoría de Sistemas Al estudiar la organización, la definió como Un sistema de actividades o fuerzas consciente mente coordinadas de dos o más personas. El sistema pues, al que damos el nombre de organización está compuesto de las actividades de los seres humanos, lo que convierte esas actividades en un sistema es que aquí se coordinan los esfuerzos de diferentes personas.
su trabajo más importante fue:
-The Functions of the Executive (1938). -
Aportación: Ciencias del Comportamiento Considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudio aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y Sociedad” y “Ética protestante”.
-
surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy, publicados entre 1950 y 1968. Afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se involucra a todas las interdependencias de sus partes. Chester Barnard contribuyó:
La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar. -
Aporte: Pensamiento Administrativo Moderno Las ideas de Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante.
En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales. -
Aporte: Pensamiento Administrativo Moderno
pedagogo, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter.
observó que eventualmente las personas son promovidas a un nivel en el que son incompetentes. -
Principales contribuciones:
-Escritor sobre muchos temas de administración (Drucker)
-Introdujo el control de calidad en japón (Deming)
-Observo que las personas son promovidas a un nivel incompetente (Peter)
-Discutió practicas gerenciales japonesas adaptadas al ambiente estadounidense (Ouchi)
-Identificaron características de las compañías que consideran excelentes (Peters y Waterman) -
Aporte: Pensamiento Administrativo Moderno Drucker se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos.
Con la idea firme de que lo mas importante en una empresa son los consumidores y los empleados y no precisamente la alta gerencia, Peter Ferdinand Drucker, considerado el pensador mas influyente y acertado en el área de la administración y el marketing, logró establecer el pensamiento administrativo moderno. -
Aporte: Pensamiento Administrativo Moderno Hizo un estudio comparativo entre la cultura empresarial japonesa y norteamericana, estableció que las técnicas japonesas de administración también sirven fuera del Japón, Constató que hay empresas americanas que aplican los valores culturales del tipo de administración japonesa y son muchas veces las empresas líderes de Estados Unidos.
-
Aporte: Pensamiento Administrativo Moderno
La obra maestra de Tom Peters y Robert H. Waterman que marcó un antes y un después, no sólo en la literatura empresarial de los últimos 30 años, sino en las mentes de los profesionales. Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes.