-
(14 de octubre de 1900-20 de diciembre de 1993) fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial. Su obra principal es Out of the Crisis (1986)
-
Señalaban que las personas constituyen la principal fuerza motriz de cualquier empresa, mostrándonos a los seres humanos como sensibles, intuitivos y creativos. Por ello planearon que se debían atender las necesidades particulares de los individuos en las organizaciones para aspirar a que estos realizaran un trabajo de calidad.
-
William Ouchi, un experto norteamericano, hijo de padres japoneses, escribe en 1981 su libro sobre lo que él llama la Teoría Z: cómo pueden las empresas norteamericanas enfrentar el desafío japonés.
Ouchi hizo un estudio comparativo entre la cultura empresarial japonesa y norteamericana. Cuando decimos que una empresa tiene una cultura, nos referimos a que en la misma existe una escala de valores, creencias y actitudes: un comportamiento organizacional. -
Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40. Drucker es el primer científico social que utiliza la expresión “post-modernidad”
Libros:
El final del hombre económico
El futuro del hombre industrial
El concepto de Corporación
La práctica del Management.
La era de la discontinuidad.
El Emprendedor.
El ejecutivo efectivo. -
Fue un educador canadiense y " jerarchólogo ", más conocido por el público en general para la formulación del principio de Peter el cual está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia.
-
Max Weber (1864-1920) fue un importante sociólogo y destacado economista alemán. Sus grandes obras son, "La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo" y "Economía y Sociedad".
APORTES A LA ADMINISTRACIÓN:
-Teoría de la burocracia: "La organización debía ser eficiente por excelencia, diseñando un modelo para funcionar con exactitud y precisar por anticipado como debían hacerse las cosas". -
Nació en Massachusetts y estudió en la Academia de Mount Hermon y continuó sus estudios en Harvard en 1906, abandonándolos tres años después sin obtener el grado académico.
Principales aportaciones:
Una de sus principales aportaciones es la Teoría de la aceptación de la autoridad. En ella se sostiene que la autoridad no depende tanto de las "personas con autoridad" que dan las órdenes, como en la disposición de cumplirlas por parte de quienes las reciben. -
En la década de 1930, Elton Mayo y Fritz Roethlisberger condujeron los famosos estudios Hawthrne en la Western Electric y proporcionaron una nueva escuela de pensamiento administrativo. Los estudios de Hawthorne buscaban determinar el impacto de los factores en el entorno físico sobre la productividad del trabajador.
-
El modelo administrativo de Fayol se basa técnicamente en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
Entre sus trabajos mas importantes destacan "Administration Industrie/le et Genérale". -
Dill Scott sentó muchas de las bases psicológicas de la publicidad y de los principios actuales de los recursos humanos. En relación con la publicidad, pues consideraba que es el “sistema nervioso” del mundo de los negocios.
Algunas de las obras clásicas de Walter Dill Scott, que fueron publicadas entre 1903 y 1917, son: Increasing Human Efficiency In Business: A Contribution to the Psychology of Business, Influencing Men in Business, etc. -
Ingeniero mecánico y economista sus principios era la organización científica del trabajo, inisistió en la capacitación al personal y pedía la selección científica de los trabajadores y la "cooperación armoniosa" entre la mano de obra y la administración.
Sus principales aportes fueron;
-La gráfica Gantt.
-Escritor del libro "The principles of scientific Management (1911) -
Economista, hombre de negocios y sociólogo.
Publicó numerosos artículos y varios libros -entre los que destaca el Manual de economía política-, desarrollando los principios de una teoría utilitarista del bienestar (Óptimo de Pareto); a partir de análisis estadísticos, Pareto llegó a la conclusión de que la Distribución de la Renta en cualquier Sociedad responde siempre a un mismo Modelo, por lo que serían inútiles las políticas encaminadas a redistribuir la Riqueza (Ley de Pareto). -
Trabajo junto a Taylor en la misma compañia. Henry fue quien presento la idea de las bonificación, tanto para los trabajadores como para los supervisores.
Contribuciones;
-Sistema de salarios.
-Diagrama de Gantt,
-Política de instrucción y entrenamiento.
-Responsabilidad industrial -
Psicologo Aleman, catedrático de Harvard, pionero en la psicología aplicada. Hizo aportaciones en la psicología industrial elaborando un test de capacidad profesional, estudió sistemáticamente todos los aspectos del puesto de trabajo y es considerado padre de la psicología industrial. En 1913 publico su texto “Psicología y eficiencia industrial”.
-
Fueron los primeros en estudiar los movimientos manuales
para mejorar el trabajo, son conocidos por "estudios de micro-movimiento" que han demostrado su gran utilidad en el análisis de operaciones manuales repetidas. También descubrieron un método llamado "Ciclograma", que sirve para estudiar los movimientos que hace un operario mediante el uso de las luces,