-
El principio de Pareto, también conocido como la regla de 80/20 que plantea que el 20% de las variables causa el 80% de los efectos. Su objetivo principal es identificar en forma clara y objetiva hacia donde enfocar los esfuerzos para solución de problemas.
-
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y necesidades de los trabajadores.
Su principal teoría se basa en la ergonomía, lo cual sus aportes fueron: El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar las tareas en el menor tiempo con mayor satisfacción y la tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiera el gasto y la tensión física mínima. -
Hizo grandes aportaciones en el ámbito de la gestión, entre ellas el conocido Diagrama de Gantt que es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
-
Su principal preocupación era elevar la productividad a
través de mayor eficiencia de la producción y mejor paga
para los trabajadores al aplicar el método científico.Sus principios resaltan utilizar la ciencia, crear armonía y cooperación del grupo,
lograr una producción óptima y desarrollar a los trabajadores.
Insistió en la necesidad de la capacitación. -
Teorías psicológicas de la motivación y la productividad.
-Aplicación de la psicología a la motivación y productividad de los empleados .
-Aplicación de la psicología a la publicidad ya la administración de personal. -
La psicología de Münsterberg y la eficiencia industrial estaban directamente relacionadas con las propuestas del taylorismo.
Su mayor aportación en psicología consistía en:
*Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo
*Determinar en que condiciones psicológicas se puede obtener la máxima la productividad.
*Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración.
su principal contribución en la administración es la aplicación de la psicología a la industria y la administración. -
Referido como el padre de la teoría de administración
moderna. Dividió las actividades industriales en seis
grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad,
contabilidad y gerencial.
Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad,
unidad de mando, cadena de escala y espritde
corps. -
Es considerada como una heroína del pensamiento administrativo, puesto que trabajó como teórica de la administración y la política, por medio de conceptos como la resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.
Hizo aportaciones a la teoría de la administración y la política.
Unió a la administración científica con la del comportamiento humano. -
Encontraron que la mejoría en la productividad se debía a factores sociales como la moral, las relaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo de trabajo (un sentido de pertenencia) y administración efectiva, un tipo de administración que toma en cuenta el comportamiento humano, en especial el comportamiento de grupo y lo atiende a través de habilidades interpersonales como motivación, asesoramiento, dirección y comunicación.
-
Teoría de la cooperación.
La tarea de los gerentes es la de mantener un
sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar. -
Teoría de la burocracia.
Para Max Weber la burocracia es una forma de organización humana, basada en las normas impersonales y la racionalidad, que garantiza la máxima eficiencia posible en el logro de sus objetivos. -
Fue un biólogo austriaco, reconocido por ser el creador de la Teoría General de Sistemas.
Estableció que el enfoque sistémico se clasificaba en:
*Expansionismo
*Pensamiento sintético
*Teleología -
Su aporte fue que con el tiempo el individuo asciende hasta un nivel en el que se muestra incompetentes y en que resulta imposible pensar en un nuevo ascenso.
-
Escritor muy prolífico sobre muchos temas generales de administración.
-
Teoría Z, la cual asume que el trabajo es natural y debe ser una fuente de satisfacción incentivando las necesidades psicológicas del hombre.
son tres valores de la teoría:
1-Confianza
2-Relaciones sociales (Intimidad)
3-Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas.
Discutió prácticas gerenciales japonesas selectas adaptadas al ambiente estadounidense. -
Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes.
-
Su principal aportes fue: Introdujo el control de calidad en Japón, también definió los 14 principios de Deming fueron la base para la modificación de la industria americana y las 7 enfermedades mortales de la gerencia.