-
Frank y Lillian Gilbreth fueron una pareja de ingenieros industriales estadounidenses que dedicaron su carrera al estudio del movimiento y la organización científica en entornos industriales y comerciales. Ambos personajes ya habían desarrollado una carrera profesional en distintas áreas antes de contraer matrimonio.
-
La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo del siglo XX por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA. A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
-
Ingeniero estadounidense que destacó por sus aportaciones a la organización científica del trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su nombre. Trabajó para Frederick W. Taylor, con quien colaboró en la aplicación de su célebre doctrina para mejorar la productividad (la organización científica del trabajo o taylorismo), que tanta incidencia tendría en la segunda etapa de la Revolución Industrial.
-
Reconocido como el padre de la administración científica.
Sus titulos mas importantes son:
Shop Management (1903)
Principies of Sdentífic Management (1911)
Testimony befare the Spedal House Commtttee (1912) Su principal preocupación era elevar la productividad a través de mayor eficiencia de la producción y mejor paga para los trabajadores al aplicar el método científico. -
Los principios de Taylor.
1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado).- Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo.
- Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico.
- Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida.
- Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.
-
Sus principales contribuciones a la administración
-Aplicación de la psicología a la industria y la administración.
-Aplicación de la psicología a la publicidad,
marketing y personal.
-Teoría de la burocracia.
-Referido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y la administración. -
La atención se fija en la estructura organizacional, en los elementos de la administración, es decir en los principios generales de la administración, en la departa mentalización. Ese cuidado en la síntesis y en la visión global permite una mejor manera de subdividir la empresa, centralizando la dirección en un jefe principal. Fue una corriente eminentemente teórica y administrativamente orientada. Su principal característica es el énfasis en la estructura.
-
Henry Fayol nació en Constantinopla en 1841, conocido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y espritde corps.
Su principal aporte es: Administration Industrie/le et Genérale -
Padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y administración, estudió ingeniería en Turín y desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales. Partiendo de un análisis psicologista de los motivos de la conducta humana (entre los cuales incluyó ampliamente móviles irracionales que no había tenido en cuenta en su pensamiento económico), desarrolló una teoría de las elites que planteaba el carácter inevitable.
-
Las ciencias de la conducta o del comportamiento, son un conjunto de disciplinas que centran su atención en la conducta humana en la medida en que influye y es influida por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas. Las disciplinas que forman parte de las ciencias de la conducta son: antropología, pedagogía, ciencias políticas, psiquiatría, psicología, criminología y sociología.
-
Corriente Humana Relacionista es la escuela que se centra en aspectos humanos de la Administración, esta destaca que actuar con las personas mediante las escuelas se logran los objetivos de la organización; realizando varios estudios de campos en diversas organizaciones, las cuales cuatro son las más relevantes teniendo relación con problemas de motivación que al ser deficiente origina ausentismo, deserción, y baja productividad en las empresas.
-
Estudios famosos en la planta Hawthorne de la Western Electric Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño. Encontraron que la productividad aumentaba cuando la iluminación aumentaba o disminuía para un grupo de prueba, los investigadores estuvieron a punto de declarar el experimento un fracaso, sin embargo, Mayo, de Harvard, vio en ello algo diferente, y con Roethlisberger y otros, continúo.
-
La teoría sobre la motivación humana de Abraham Maslow. La pirámide de Maslow o también llamada la teoría de la «jerarquía de necesidades» de Abraham Maslow es bien conocida y enseñada en muchos tipos de clases de introducción a la psicología y a la gestión empresarial.
-
Escribió el libro The Functions of the Executive
Donde planteaba que La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
Y sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar. -
La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
-
Plantea de qué manera la organización burocrática supera los límites decisorios o computativos de individuos o de formas alternativas de organización. A través, por ejemplo, de algunos de los conceptos de los que hemos tratado en el espacio burocrático.
-
Muchos autores son analizados en el libro. Los principales contribuyentes incluyen a Chris Argyris, Robert R. Blake, C. West Churchman, Ernest Dale, Keith Davis, Mary Parker Follett, Frederick Herzberg, G. C. Homans, Harold Koontz, Rensis Likert, Douglas McGregor, Abraham H. Maslow, Lyman W. Porter, Herbert Simón, George A. Steiner, Lyndall Urwick, Norbert Wiener y Joan Woodward.
-
Se hizo famoso en 1969 con la publicación del libro El Principio de Peter. En el mismo trata el principio homónimo: las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
-
La corporacion moderna.
Se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos.
Analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones. -
William Ouchi, un experto norteamericano, hijo de padres japoneses, escribe en 1981 su libro sobre lo que él llama la Teoría Z: cómo pueden las empresas norteamericanas enfrentar el desafío japonés.
-
En busca de la excelencia fue publicado en 1982, se convirtió en un éxito de ventas, y ganó exposición en los Estados Unidos a nivel nacional cuando una serie de especiales de televisión basada en el libro y organizada por Peters apareció en PBS. Las ideas principales son resolver problemas de negocios con la menor sobrecarga de procesos de negocios, y empoderar a los tomadores de decisiones en múltiples niveles de una empresa.