-
Los egipcios fueron los primeros en dar las pautas sobre lo que hoy se conoce como proceso administrativo, planeando,organizando, dirigiendo y controlando. Los Babilonios contaban con el Hamurabi que contenia diferentes codigos tales como penales, comerciales, de comportamiento y administrativos y era por el cual se regia dicha civilización. Los griegos gracias a Platon, Aristoteles, Jenofonte, Empledocles, entre otros pusieron solidas bases.
-
Charles estableció 4 ventajas de la división del trabajo: menor tiempo de aprendizaje, debido a la repetición del mismo proceso se obtiene mayor habilidad, se propicia la invención de maquinaria y herramientas para realizar algún proceso y la adecuación del hombre al puesto.
-
Su fundador fu Frederick Taylor, quien propone un extenso análisis de como deben ser organizadas y ejecutadas las tareas, estudiando los Tiempos y los métodos como eran ejecutadas estas.
Toma en cuenta doce aspectos:
1-El ser Humano
2-El medio ambiente
3-La motivacion
4- El liderazgo
5-La comunicacion
6-El conflicto
7-El poder
8-El cambio
9- La toma de decisiones
10-La participacion
11- La organizacion
12- La eficiencia -
George Elton Mayo uno de sus mas grandes exponentes, daba un enfoque humanistico a la administracion de las organizaciones, donde exponia que los aspectos psicologicos de sus colaboradores tenian una influencia directa sobre su produccion. Tambien, que los trabajadores se comprometen con mayor empeño si son escuchados y considerados por sus superiores.
-
La escuela matemática se aplica para dar objetividad a la toma de decisiones, disminuyendo en alto grado la incertidumbre.
Una de las técnicas cuantitativas más utilizadas es Investigación de Operaciones.
La escuela Matemática surge durante la 2ª. Guerra Mundial, en Inglaterra, dada su precaria situación y carencias de recursos, lo que obligó a establecer reuniones de científicos de diversas disciplinas, con el fin de dar soluciones a la optimización de recursos es decir, a hacer más con menos -
La conducta organizacional de la teoría del comportamiento
se fundamenta en la conducta individual de las personas, se debe
hacer mediante un estudio de motivación humana ya que el
administrador necesita conocer las necesidades humanas y así
mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.
Maslow, expuso una teoría de la motivación según la cual las necesidades humanas están jerarquizadas y dispuestas en niveles de acuerdo con su importancia e influencia. -
La escuela de Administración de Sistemas
Definición Esta escuela considera un sistema como
un conjunto formado por partes asociadas que forman
una coherente totalidad o unidad caracterizada por la
organización y la unión.
La teoría de sistemas revolucionó los enfoques administrativos existentes y estudia a las organizaciones como sistemas sociales inmersos en otros sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente -
Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.
-
La teoría de la contingencia de Fiedler, también denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación.
-
La Administración por Objetivos (APO), también denominada dirección por objetivos, es un proceso de definición de objetivos dentro de una organización por el que los directivos y los empleados estén de acuerdo con los objetivos y entiendan lo que tienen que hacer en la organización con el fin de alcanzarlos.
-
Herzberg para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo la satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene.Si estos factores faltan o son inadecuados,causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo
-
La teoría x lleva implícitos los supuestos del modelo de Taylor, y presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con
versión innata al trabajo evitándolo si es posible. La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. -
La Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo. De acuerdo al Dr. William Ouchi, su principal defensor, la administración de la Teoría Z tiende a promover los empleos fijos, la alta productividad y alta satisfacción y moral en los empleados.