-
Publica su obra "La riqueza de las naciones" donde argumenta la ventaja económica de dividir el trabajo.
-
Aplico nuevas técnicas de administración y creó la moderna compañía industrial, al mismo tiempo, crea la necesidad de una nueva teoría de la gerencia administrativa.
-
División del trabajo para obtener una mayor eficacia y eficiencia. Autores destacados:
-Adam Smith
-Frederick Taylor -
Estudia cómo crear una estructura organizacional para que produzca eficiencia y eficacia elevadas.
Autores destacados:
-Max Weber
-Henri Fayol -
Establece los principios de la burocracia: un sistema formal de organización y administración que piensa en asegurar la eficiencia y la eficacia.
-
Considerado padre de la administración científica, define sus técnicas y establece cuatro principios para incrementar la eficiencia en el lugar de trabajo.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, realizan aportaciones al estudio de tiempos y movimientos, estimando 17 movimientos esenciales.
También se interesan en la reducción de la fatiga para aumentar la eficiencia de los trabajadores. -
Expone que la conducta de los gerentes sobre los empleados, afecta directamente al rendimiento de éstos. Autores destacados:
-Douglas McGregor
-Mary Parker Follet -
Identifica 14 principios que, en su opinión, eran importantes para tener un aumento en la eficiencia del proceso administrativo
-
Considerada madre de la administración científica, propuso que “la autoridad debe ir de la mano del conocimiento [...] sin importar que se encuentre arriba o abajo en la línea”.
La mayoría de sus obras hablan sobre administración y el comportamiento que deben adoptar los gerentes con sus empleados. -
Aplicación de técnicas rigurosas para que los gerentes tengan el máximo provecho de los recursos al producir bienes y servicios. Autor destacado:
Frederick Taylor -
Se dejó de investigar a la persona y se dieron cuenta de la importancia que tiene el contexto en el que se desarrolla para tener eficacia y eficiencia.
Autores destacados:
-Henri Fayol -
Propuso dos sistemas de premisas de las actitudes y conductas laborales las cuales no sólo se enfocan en la manera de pensar de los administradores, sino también en la determinación de su comportamiento en las organizaciones.
Las llamó teoría "X" y teoría "Y"