-
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores.
-
Ingeniero industrial, Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.
-
Principal contribución a la administración: Reconocido como el padre de la administración científica. Su principal preocupación era elevar la productividad a través de mayor eficiencia de la producción y mejor paga para los trabajadores al aplicar el método científico.
-
Principal contribución a la administración: Scott fue un psicólogo, pionero en la aplicación de la psicología en el ámbito industrial. Revolucionó las prácticas de selección de personal y la publicidad.Se interesó ampliamente en la aplicación científica de la psicología en las prácticas industriales y los problemas comunes en los negocios. Desarrolló tests estandarizados para medir las aptitudes que sus clientes buscaban para sus empleados, cambiando para siempre los métodos de selección.
-
Principal contribución a la administración: Munsterberg propuso que el papel de los psicólogos en la industria debería de ser: (1) ayudar a encontrar los individuos mas aptos para el trabajo; (2) determinar en qué condiciones psicológicas se puede obtener la máxima productividad por hombre; (3) producir sobre la mente humana la influencia deseada en el interés de la administración.
-
Principal contribución a la administración: Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y espritde corps.
-
Pareto puso en marcha varias teorías dentro del campo de la sociología y economía; entre ellos se tiene: la teoría social de Pareto, la teoría de las elites (que es un grupo minoritario dentro de una sociedad y que tiene un estatus superior al resto de integrantes de la misma), también la teoría de la acción (acciones lógicas y acciones no lógicas), además de crear el concepto de la regla 80:20 muy aplicado en nuestros días en el comercio.
-
Principales contribuciones a la administración: Discutió prácticas gerenciales japonesas selectas adaptadas al ambiente estadounidense.
-
Mayo desarrolló investigaciones en diferentes fábricas estadounidenses para comprender la forma en que las relaciones sociales determinan la productividad de las empresas. De los principales aportes de Mayo, consistió en el énfasis en las necesidades emocionales de los empleados para aumentar la productividad. Este psicólogo promovía la idea de que las buenas relaciones laborales son más motivadoras que los incentivos económicos.
-
Principal contribución a la administración: La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal. Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
-
Analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudio aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y comportamiento.
Weber distingue tres tipos de sociedad:
1. La sociedad tradicional: en la que predominan características patriarcales y hereditarias.
2. La sociedad carismática: en la que predominan características místicas, arbitrarias y personalistas.
3. La sociedad legal. -
Principales contribuciones a la administración: Introdujo el control de calidad en Japón.
-
Principales contribuciones a la administración: Observó que eventualmente las personas son promovidas a un nivel en el que son incompetentes.
-
Principales contribuciones a la administración: Escritor muy prolífico sobre muchos temas generales de administración
-
Otra escuela es la japonesa el justo a tiempo, el kaizen, la teoría Z y el Kanban son algunos de sus aportes. Ouchi propuso que no hay cabida en las organizaciones para el egocentrismo ni para os individuos demasiados sensibles (el interés general prima sobre el particular) y que la intimidad y la confianza son las piedras angulares de la cultura organizacional dentro y fuera del ámbito que circunda a la empresa.
-
Principales contribuciones a la administración: Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes.
-
La planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo. El proceso de planeación estratégica tiene, básicamente cuatro componentes: la misión, los objetivos, las estrategias y el plan de cartera.
-
Es un modelo de gestión empresarial que goza de gran prestigio en los medios empresariales preocupados por la gestión estratégica y la administración. Es una herramienta o metodología que permite convertir la estrategia de la organización en objetivos operativos para potenciar la consecución de resultados.