-
Administración Científica.
Frank es conocido por sus estudios de
tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga
industrial, se enfocó en los aspectos humanos
del trabajo y la comprensión de las
personalidades y necesidades de los
trabajadores.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Administración Científica.
Pedía la selección científica de los
trabajadores y la "cooperación armoniosa"
entre la mano de obra y la administración.
Desarrolló la gráfica Gantt. Insistió en la necesidad de la
capacitación.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Ciencias del comportamiento.
Aplicación de la psicología a la publicidad,
marketing y personal.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Administración Científica
Reconocido como el padre de la
administración científica. Su principal
preocupación era elevar la productividad a
través de mayor eficiencia de la producción y
mejor paga para los trabajadores al aplicar el
método científico.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Ciencias del comportamiento
Aplicación de la psicología a la industria y la
administración.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Teoría de la administración operacional moderna.
Referido como el padre de la teoría de
administración moderna. Dividió
las actividades industriales en seis grupos:
técnico, comercial, financiero, seguridad,
contabilidad y gerencial. Reconoció la
necesidad de enseñar administración.
Formuló 14 principios de la administración
como autoridad y responsabilidad, unidad de
mando, cadena de escala y espritde corps.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Ciencias del comportamiento.
Referido como el padre del enfoque de los
sistemas sociales a la organización y la
administración.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo. Junto con Lillian Gilbreth, fue una de las más relevantes pioneras en las teorías clásicas de gestión. Follet es conocida como "la madre de la gestión moderna".
https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Parker -
Escuela del comportamiento.
Famosos estudios en la planta Hawthorne de
la Western Electric Company sobre la
influencia de las actitudes y relaciones
sociales de los grupos de trabajo en el
desempeño.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Teoría de sistemas.
La tarea de los gerentes es la de mantener un
sistema de esfuerzo cooperativo en una
organización formal. Sugirió un enfoque de
sistemas sociales amplio a administrar.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
Reconocido por la integración de las ideas de los primeros teorizantes como Henri Fayol, en una teoría comprensiva de la administración,escribió el libro "Los Elementos de administración del negocio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lyndall_Urwick -
Ciencias del comportamiento.
Teoría de la burocracia.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
Introdujo el control de calidad en Japón.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
La teoría X y la teoría Y son dos teorías contrapuestas de dirección definidas por Douglas McGregor. Esta teoría ha sido usada en el sistema de administración de recursos humanos, el comportamiento organizacional, la comunicación organizacional y el desarrollo organizacional. Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_X_y_teor%C3%ADa_Y -
Pensamiento administrativo moderno.
Fue un estadounidense de gestión teórico. Pionero en el campo de la dinámica organizacional y junto con Jane S. Mouton, desarrolló el Modelo de Grid Gerencial (1964), que trata de conceptualizar la gestión en términos de las relaciones y el liderazgo de estilo.
http://liderazgodeblakeymouton.blogspot.com/ -
Pensamiento administrativo moderno.
Observó que eventualmente las personas son
promovidas a un nivel en el que son
incompetentes.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
Es uno de los creadores de programas en inteligencia artificial con extensiones a la teoría de las decisiones racionales y el comportamiento administrativo de las empresas.
https://res.uniandes.edu.co/view.php/564/index.php?id=564 -
Pensamiento administrativo moderno.
Escritor muy prolífico sobre muchos temas
generales de administración.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
Las primeras investigaciones Chris Argyris exploró el impacto de las estructuras organizativas formales, sistemas de control y gestión de las personas y cómo respondieron y adaptarse a ellos. Luego cambió su enfoque al cambio organizativo, en particular, explorar el comportamiento de los ejecutivos de alto nivel en las organizaciones.
https://en.wikipedia.org/wiki/Chris_Argyris -
Pensamiento administrativo moderno.
Fue un renombrado psicólogo que se convirtió en uno de las personas más influyentes en la gestión administrativa de empresas.
Es especialmente reconocido por su «Teoría del enriquecimiento laboral» y la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de la motivación e higiene».
https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Herzberg -
Pensamiento administrativo moderno.
Discutió prácticas gerenciales japonesas
selectas adaptadas al ambiente
estadounidense.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Pensamiento administrativo moderno.
Identificaron características de las compañías
que consideraron excelentes.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf