Antecedentes

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • Wilfredo Pareto

    Wilfredo Pareto

    Una de las mayores aportaciones que rodea todos los ámbitos desarrollados por el Italiano Pareto fue “El principio de Pareto”, también denominado la Regla 20 – 80 que plantea que el 20% de las variables causa el 80% de los efectos. Con la aplicación del principio de Pareto podemos preservar esfuerzos al centrar la atención en aspectos verdaderamente importantes de una situación.
  • Frank y Lillian Gilbreth

    Frank y Lillian Gilbreth

    Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lillian con los conocimientos de Frank en Ingeniería, para llevar a cabo un trabajo en el que incluye el factor humano.
  • Period: to

    Administración Cientifica

  • Henry Gantt

    Henry Gantt

    Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.
  • Walter Dill Scott

    Walter Dill Scott

    Incursionó en el estudio de la psicología de la publicidad, escribió un artículo titulado “Psicología delos Negocios” en el que representa las primeras aplicaciones de las teorías psicológicas de la motivación y la productividad, dando pauta así al nacimiento de la psicología industrial. En otras publicaciones propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión. Scott destacó al empleado como una entidad tanto social como económica de características diferentes.
  • Period: to

    Ciencias del Comportamiento

  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son: Principio de Planeamiento
    Principio de Preparación
    Principio de Control
    Principio de Ejecución Reconocido como el padre de la administración científica
  • Hugo Munsterberg

    Hugo Munsterberg

    Psicólogo Alemán, en cuya publicación: “Psicología y eficiencia industrial”, propuso que el papel de los psicólogos en la industria consistía en las siguientes tres funciones: Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo Determinar las características psicológicas óptimas para la productividad. Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración
  • Period: to

    Teoría de la administración operacional moderna

  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman escuela de "jefes". Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studities de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración de varias perspectivas.
  • Chester Barnard

    Chester Barnard

    fue un ejecutivo estadounidense de vastísima experiencia, cuyos aportes fundamentales a la teoría administrativa quedaron plasmados en su libro de 1938, The functions of the executive. Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad.
  • Period: to

    Teoría de Sistemas

  • Max Weber

    Max Weber

    Sociólogo Alemán que analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudio aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y Sociedad” y “Ética protestante”.
  • W. Edwards Deming

    W. Edwards Deming

    Cultura de administración de la calidad; los trabajadores se sientan orgullosos de su trabajo y asuman su responsabilidad respecto a la calidad. Se pueden implementar en cualquier tipo de industria.
    1. Crear constancia del propósito de mejorar productos y servicios mediante:
    a. Innovación
    b. Investigación y educación
    c. Mejora continua del diseño de producto y servicio al cliente
    d. Mantenimiento de instalaciones y equipos.
    2. Establecer un liderazgo dirigido al cambio.
  • Laurence Peter

    Laurence Peter

    Su aporte fue que con el tiempo el individuo asciende hasta un nivel en el que se muestra incompetentes y en que resulta imposible pensar en un nuevo ascenso.
  • Period: to

    Pensamiento Administrativo Moderno

  • Peter F. Drucker

    Peter F. Drucker

    Los principales conceptos desarrollados por Drucker son:
    -Descentralización como el principio de la efectividad y la llave a la productividad.
    -Énfasis en la alta calidad de la administración de personal
    -Énfasis en la mercadotecnia
    -Necesidad de planeación a largo plazo
    -Administración basada en el establecimiento de objetivos
    -Administración por resultados
    -Aún las organizaciones con fines de lucro deben ser vistas como estructuras humanas y sociales.
  • Wiliiam Ouchi

    Wiliiam Ouchi

    Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi:
    • Confianza
    • Atención a las relaciones humanas (Sutileza)
    • Relaciones sociales estrechas (Intimidad)
    Algunos factores comunes de las empresas Z
    1. Formación de todos su empleados, desde arriba hacia abajo y viceversa.
    2. Existe un plan de capacitación constante, integral.
    3. Su política conduce a disminuir la rotación del personal.
    4. Se ha adaptado a un proceso más lento para la evaluación y promoción del personal.
  • Thomas Peters y Robert Waterman

    Thomas Peters y Robert Waterman

    La investigación de Peters y Waterman fue desarrollada en una época en la cual las empresas norteamericanas estaban bajo una fuerte presión competitiva por parte de empresas japonesas. La idea era recopilar las ideas y los sistemas de las empresas más exitosas, para ponerlas en práctica en aquellas que no lo eran, y así impulsar la competitividad. Los autores compilando una lista de empresas que los gerentes, consultores, periodistas y académicos consideraban excelentes e innovadoras.