-
John Dalton
Durante la época de la Revolución Industrial en Inglaterra, Dalton retoma la idea del átomo como esfera indivisible y formula la primera teoría atómica basada en evidencia experimental.
Consideró que los átomos eran la unidad mínima de los elementos y que cada elemento tenía átomos distintos. -
Joseph John Thomsom
Hacia finales del siglo XIX, Thomson descubre el electrón y propone el modelo del "Budín de pasas" (átomo positivo con electrones incrustados). Introduce la existencia de partículas subatómicas y considera que el átomo deja de ser indivisible. -
Ernest Rutherford
Hacia finales del siglo XX, Rutherford descubre que el átomo tiene un núcleo positivo y vacío alrededor a través del experimento de la lámina de oro. Sus trabajos revolucionan la estructura atómica, pues descubre que el átomo tiene un núcleo y los electrones giran a su alrededor. -
Niels Bohr
Durante la Primera Guerra Mundial, Bohn propone que los electrones giran en órbitas determinadas y que pueden saltar de nivel.
Introduce el concepto de niveles de energía. Combina la física clásica con la cuántica, explica espectros de emisión y, además, logra un modelo más estable que el de Rutherford. -
Erwin Schrödinger
Durante el periodo entreguerras, Schrödinger desarrolla el modelo cuántico del átomo. Según el cual los electrones no tiene órbitas fijas, sino "nubes de probabilidades". Con esto, aporta una visión probabilística del átomo. -
James Chadwick
Pocos años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Chadwick descubre el neutrón completando la composición del núcleo atómico. Su aporte fue clave para explicar la masa atómica y posibilitar la fisión nuclear.