-
Microscopio optico (Zacharias Janssen)
Es un instrumento optico de ampliación. Se pueden observar celulas vivas -
Microscopio compuesto (Robert Hooke)
Tiene mas de un lente objetivo. Se utilizan para examinar objetos transparentes. -
Microscopio simple (Anton Van Leeuwenhoek)
El microscopio de Leeuwenhoek era distinto. Consistía en una pequeña lente biconvexa montada sobre una placa de latón, que se sostenía muy cerca del ojo. Las muestras se montaban sobre la cabeza de un alfiler que se podía desplazar mediante unos tornillos que permitían enfocar. -
Primer microscopio de la luz (Giovanni Battista Amici)
Lentes de aumento para la visión lejana. -
Microscopio electronico (Ernst Ruska y Max Knoll)
Usa electrones. La muestra tiene que ser tratada previamente. -
Microscopio de contraste de faces (Frits Zernike)
Se utiliza para observar celulas vivas, tejidos vivos y cortes semifinos no coloreados. No es necesario teñir ni fijar la muestra. -
Microscopio electronico de barrido (Manfred Von Ardenne)
Tiene gran profundidad de campo. Permite apreciar con mayor facilidad texturas. -
Microscopio confocal (Marvin Minsky)
Enfoca un plano espécimen. Elimina la información de otros planos no enfocados al espécimen. -
Microscopio efecto tunel (Gerd Binnig y Heinrich Rohrer)
Permite obtener imágenes altamente detalladas. -
Microscopio mas potente del mundo.
Hecho por el fabricante tecnologico Nipón Hitachi Ha. Permitira la observación óptica de las posiciones de los átomos.