-
Se promulga la primera ley en México para proteger los datos personales de los ciudadanos.
-
Se discuten temas clave sobre la regulación de la informática a nivel global.
-
Se establece una legislación específica para sancionar los delitos cometidos a través de medios informáticos.
-
Entra en vigor el primer tratado internacional que busca abordar los delitos informáticos y la cooperación entre países.
-
Se actualiza y amplía la legislación sobre protección de datos personales en México.
-
Se exponen prácticas de vigilancia masiva por parte de agencias gubernamentales, lo que impulsa debates sobre privacidad y ciberseguridad a nivel mundial.
-
La Unión Europea adopta una de las normativas más estrictas y completas sobre protección de datos personales.
-
Entra en vigor el GDPR, estableciendo nuevos estándares para la protección de datos personales en Europa y afectando a empresas globales.
-
China implementa una ley que regula la ciberseguridad y la protección de datos en el país.
-
Brasil adopta una legislación similar al GDPR, conocida como LGPD (Lei Geral de Proteção de Dados).
-
Se actualiza la legislación para incluir nuevos tipos de delitos y mejorar la cooperación internacional.