-
Solo se atiende el cuerpo, individualmente considerado, para curar sus males. (DEFINICIÓN TRADICIONAL))
-
Se detalla una buena parte de los condicionamientos que nuestra corporeidad requiere para sentir la expresión "calidad de vida".
No obstante, la vulnerabilidad del cuerpo humano se pone de manifiesto cotidianamente ante los innumerables agresores externos, biológicos, físicos y químicos. Dicha vulnerabilidad al igual que los accidentes y peligros que amenazan al cuerpo pueden aparecer de manera imprevista en cualquier edad. (LEDICHE) -
Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Estos datos y cifras ponen de relieve los aspectos más importantes de la salud mental y los trastornos mentales. (OMS) -
En esta definición, Dubos circunscribe a la salud entre dos dimensiones, una física y la otra mental. (RENÉ DUBOS)
-
El ser humano ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea.
Estado pasivo de adaptabilidad al ambiente de uno. (HERBET L. DUNN) -
Aquí vemos a la salud como en una escala continúa, es decir la salud es dinámica y cambia según pasa el tiempo. (EDWARD S. ROGERS) (JOHN FODOR)
-
Este concepto quiere decir que la salud es un equilibrio de lo que hacemos cotidianamente, para estar bien tenemos que enfocarnos en todo el ámbito mental, social y físico. (ALESSANDRO SEPPILLI)
-
Otro ingrediente importante para el concepto de salud según Terris es que la salud no implica estar libre de enfermedades o incapacidades. Esto significa que va más allá de lo físico. Dicha definición es opuesta al modelo médico del concepto de salud, el cual describe a la salud como la ausencia de enfermedad. (MILTON TERRIS)
-
Significa evitar la enfermedad, curarla y aceptar y fomentar los elementos saludables. Hacer crecer la justicia, vivir en paz y dominar la naturaleza y en ella la enfermedad es una tarea fundamentalmente solidaria. Una autonomía in-solidaria no puede significar salud.Con malestar o con bienestar, la manera de vivir sana exige establecer una relación positiva con esta realidad, tanto la exterior como la interior y aceptarla como punto de partida de la tarea personal. (PERPIÑAN)
-
Se trata de la prevención de condiciones enfermizas, de manera que se pueda prolongar las expectativas de vida. Esto requiere esfuerzos de nosotros mismos para poder controlar aquellos factores ambientales que afectan la salud de las personas, el desarrollo de medidas de prevención ante las enfermedades infecto-contagiosas, un sistema administrativo médico/hospitalario eficiente que sea capaz de prevenir, diagnosticar y/o tratar a tiempo las enfermedades. (OFICINA REGIONAL PARA EUROPA DE LA OMS)
-
Trata de que todos podamos tener una buena salud para convivir y desenvolvernos en el ámbito laborar social, etc. Sin problemas de salud que lo limiten. (OMS)