-
Al revisar el recorrido del concepto de RED, se puede observar que a partir de la década de los sesenta, comenzó un análisis de los recursos digitales que posteriormente se conocerían como Recursos Educativo Digitales RED y que hoy en día generan tanto interés como temores en muchos educadores.
-
De acuerdo con Gerard , RW "Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y se combinan de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas individuales para cada estudiante"
-
La tecnología ya se mostraba en furor en muchos países occidentales.Estados Unidos, al igual que hoy en día, era la referencia en los avances tecnológicos.
-
A inicios de la década del 90 surgen nuevas tecnologías y se desarrollan nuevas estrategias. La computadora, la televisión interactiva, los materiales multimedia inician un nuevo y excitante periodo para la tecnología educativa.
-
David Wiley Reportaje para el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes instructivos pequeños.
-
Apple se usa la denominación "Objeto Educacional" cuando la empresa Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educativos que llegaron a convertirse en el alcalde directorio de pequeños programas educativos
-
M. David Merrill, . Usó la frase "Objeto de Conocimiento" para referirse a un conjunto de conceptos diversos: • La forma precisa de definir un contenido a enseñar. • El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. • La manera de organizar una base de datos de contenidos, de un modo que utilice un uso común, a través de un algoritmo instructivo, para enseñar una variedad de contenidos distintos.
-
Wayne Hodgins , miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora de LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por bloques de plástico interconectables.
-
IEEE definió de manera amplia los recursos educativos como: "Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizados, reutilizados o referenciados durante el aprendizaje apoyado con tecnología" los investigadores hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
-
Merrill replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación.
-
La propuesta de Gros Salvat un criterio posible para realizar una propuesta de clasificación de recursos de basarse en la finalidad de uso, en este caso, en la funcionalidad educatgiva de los recursos.
-
La UNESCO (2002) conceptúa que “Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23). Éstos recursos han permitido la libertad de acceder al conocimiento
-
Slosser habla de los "Objetos de Contenido Compartibles", y recalca que todavía no es posible compartir de manera genuina, reutilizar piezas de contenido en diferenes sistemas de curso tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos. (Slosser, 2003).
-
Por parte de la Universidad Abierta del Reino Unido , Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber elaborado un curso completo por OA. Para ello, diseñar Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia de aprendizaje: Un elemento discursivo Un elemento interactivo Un elemento de experiencia y un elemento de reflexión
-
Chiappe los define como "una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro proposito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización". (Chiappe, 2009, pp. 263)
-
"Los materiales digitales se denominan RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas caracteristicas didacticas apropiadas para el aprendizaje" (García, 2010)
-
El MEN define el RED como "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. (MEN, 2012)
-
"Materiales de caracter didactico, basados en la investigación documental, experencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guión instruccional para su conversión en formato multimedia". (Morán, 2014)