-
Una de las primeras obras escritas pensando en los niños es Mundo visible en dibujos (1658), del humanista Comenio, que presentaba una novedad de enorme importancia para el futuro, pues acompañaba cada palabra de una figura.
-
erard (1969), indica “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (p 41). (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 21)
-
Willey (1994), expresa que “el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños. (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 21). Imagen tomada de: https://ambienteeducativo.com/2013/04/01/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas-apoyo-a-la-didactica-en-la-en-la-educacion-actual/
-
“se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web
la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos” (Chinchilla, 2016, p. 22). Imagen tomada de: https://www.timetoast.com/timelines/recursos-educativos-digitales-7cf9f2f3-7db3-4a75-a9a2-0729020d1da9 -
Merrill (1998), (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 22) usó la frase Objeto de Conocimiento para referirse a un conjunto de conceptos:
• La forma de definir un contenido a enseñar
• El marco para identificar componentes de conocimientos
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que puedan usarse, para enseñar contenidos
Imagen tomada de http://kmconocimiento.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/PaginasAmarillas/publico/ayuda/objetos_conocimiento/index.htm -
Merrill (2000), “replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23). Imagen tomada de: http://ciberescuela101campobuitrago.blogspot.com.co/2013/04/12-describo-como-los-procesos-de.html Ver presentación
-
La UNESCO (2002) conceptúa que “Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23). Estos recursos han permitido la libertad de acceder al conocimiento
Imagen tomada de: https://sites.google.https://www.google.com/search? -
Slosser (2003), “los objetos de contenido compartibles (sharable content objectos USCO) y recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23).30287031-almacenamiento-de-archivos-uso-compartido-en-la-computación-en-nube
-
Open University, Mason, Pegler y Weller (2005), diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo
• Un elemento interactivo
• Un elemento de experiencia (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 25).
La diversidad de actividades, permite que el estudiante se motive durante su realización y genere expectativas en su ejecución. -
Chinchilla (2016), deduce del texto de Chiappe del 2009, que los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son recursos educativos digitales y su función está enfocada hacia la educación en el proceso enseñanza – aprendizaje, haciendo uso de la tecnología.
Imagen tomada -
Garcia (2010), dice “los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje” (p. 2) (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 26). Entonces los RED se sitúan en el contexto del aprendizajeernesto-garca-ramis-los-video-juegos-como-recurso-educativo-1-638
-
El Ministerio de Educación (2012) define “…Recurso Educativo Digital, Es un término amplio para referirse a todo material digital que tenga una intención educativa, por tanto involucra necesariamente los Objetos Virtuales de Aprendizaje” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 20). Por lo tanto las OVAS hacen parte de los RED siendo estos Un concepto bastante amplio
-
Morán (2014), expresa que “son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 19).