-
Gerard planteó que las unidades curriculares tenían la capacidad de hacerse más pequeñas y combinarse de manera estandarizada en una gran variedad de programas personalizados para cada estudiante, comparándolas con las piezas de Meccano.
-
Según el reporte de Wiley, el comité para la estandarización de tecnologías de aprendizaje utilizó el termino "objeto de aprendizaje" refiriéndose a los componentes instruccionales pequeños.
https://www.youtube.com/watch?v=RrBDT-lSv8I -
Con el lanzamiento del sitio web "la economía de los objetos educacionales" por parte de la compañía APPLE, se dio origen a uno de los mayores directorios de pequeños programas educativos.
https://www.youtube.com/watch?v=qcluvjxZrVQ -
Merril denominó de esta manera a una de conceptos: la forma idónea para referirse a un contenido usado en la enseñanza, el puente para identificar los aspectos que componen aquellos conocimientos que e hacen necesarios, la organización de bases de datos para su uso mediante algoritmos instruccionales que permitan enseñar variedad de contenidos.
-
Según la IEEE, los recursos educativos son aquellas entidades digitales y no digitales que pueden reutilizarse y referenciarse en el aprendizaje apoyado en la tecnología.
-
Planteaba que la definición hecha por la IEEE del término recursos educativos no era idónea ya que generalizaba el concepto. Consideraba que al definirlos de esta manera, un recurso educativo podía ser cualquier objeto, persona, idea o lugar del universo. Concluyó que los recursos educativos podrían ser cualquier recurso digital reutilizado para apoyar el aprendizaje.
-
En este año Merril reforma el concepto de "objeto de conocimiento", considerándolos entonces como contenedores cuyos compartimientos se encuentran disponibles para organizar elementos de conocimientos(nombres, descripción o representación). Los clasificó como: entidades (objetos, personas, simbolos), propiedades (cualitativas y cuantitativas), actividades (lo que puede hacer el estudiante con el objeto) y procesos (modificación de los atributos).
-
Hodgins propuso esta metáfora para describir la similitud entre los objetos de aprendizaje y estos famosos juguetes de origen danés. Recordando lo propuesto por Wayne en 1992 quien asoció la utilización de estos juguetes a la reutilización en procesos educativos.
http://www.redalyc.org/pdf/2654/265420116011.pdf -
Durante la realización del primer foro sobre este tema, la UNESCO planteó que los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación con una licencia de propiedad que permite su uso público.
-
Menciona que los objetos de aprendizaje surgieron al la programación orientada a objeto con aquellos objetos diseñados para apoyar procesos de aprendizaje.
-
Slosser planteó que no era posible compartir de manera genuina contenidos, ya que, habían ciertas falencias con respecto a los elementos técnicos que permitían mover cursos de un sistema a otro, reutilizar y tener acceso a contenido a través de repositorios.
https://www.youtube.com/watch?v=sk_fCpeaZYA -
Mason, Pegler y Weller instrumentaron de manera exitosa su curso formado completamente por OA. En el incluyeron: un elemento discursivo, un elemento interactivo y un elemento de experiencia.
-
Chiappe defines los objetos virtuales de aprendizaje OVA como aquellos objeto cuya intención educativa está mediada por la tecnología y son reutilizables en procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
Considera que los materiales digitales pueden considerarse recursos educativos digitales si tienen un diseño con fines educativos, apuntan a logros de objetivo de aprendizajes y si el diseño posee características didácticas apropiadas para el proceso de aprendizaje.
-
El ministerio de educación nacional define los recursos educativos digitales como todo aquel material cuya intención y finalidad se enmarca en acciones educativas, con información digital e infraestructura de red pública.
https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU -
Morán plantea que existen diversas categorías de RED, entre esas se encuentran los contenidos digitales que son materiales didácticos que se fundamentan gracias a las experiencias y los documentos.