-
Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada en una gran variedad de programas particulares personalizados.
-
En la década de los setenta se da inicio a la terminología y conceptualización, de lo que décadas después se conoce como Recursos Educativos Digitales.
-
Denota el término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales pequeños. -
Apple lanza sitio web con pequeños programas educativos.
-
Merrill lo define como un conjunto de contenidos a enseñar con unos componentes esenciales y organizados en una base de datos.
-
Define los RED como entidades digitales o no digitales que pueden ser usadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje basado en tecnología.
-
Replantea el concepto y los define como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento.
-
Metáfora de Lego. Hace una similitud entre los Objetos de Aprendizaje y las figuras danesas, reflejando la conectividad entre las fichas.
-
Define a los RED como cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar los procesos de aprendizaje.
-
Willey clasifica los Recursos Educativos Digitales RED en Mediáticos e Informativos
-
UNESCO realiza el I foro, donde se estipula RED con dominio púbico, es decir, que permite el uso, la adaptación y distribución gratuita.
-
Se definen como componentes los Objetivos, Contenidos, Actividades de Aprendizaje y por último Autoevaluación y Contextualización.
-
Se definen las siguientes características:
Accesible, Durable, Reutilizable, Interoperable, Autónomo, Flexible -
Slosser cambia el término y los define como objetos de contenidos compartibles
-
Johnson los define como objetivos que apoyan el proceso de aprendizaje
-
Instrumentaron un curso formado por Objetos de Aprendizaje, con elementos: Discursivo, Interactivo, Experiencial, Reflexión.
-
Marqués, establece una diferencia clara entre los recursos educativos análogos y digitales
-
Define a los RED como recursos con intencionalidad educativa que apunta al logro de un objetivo de aprendizaje y su diseño responde a características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
Define a los RED como materiales que tienen intencionalidades de tipo educativo, cuya información es digital y se dispone en una insfraestructura de red pública.