-
En la década de los sesenta inicio lo que después de cuarenta años se conociera como los Recuso Educativo Digital.Con los inventos tecnológicos de la época se acercaban al concepto.ver mayor información en: https://www.fayerwayer.com/2010/12/inventos-y-logros-tecnologicos-a-traves-del-tiempo-lo-mejor-de-cada-decada/
-
De acuerdo con GERARD(1969, pp.41) "Las unidades curriculares se pueden hacer mas pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante", es decir, los RED son estructuras mas pequeñas, estandarizadas y deben ser personalizadas.
-
Willey (1984) (Chinchilla Ruedas, 2016) Reporta que el comité para la Estandarizacion de Tecnologías de Aprendizaje, selecciono el Termino "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes instruccionales pequeños. En conclusión los define como objetos instruccionales pequeños.
-
En 1997 se utiliza el termino “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
En conclusión: Se propone "la economía de los objetos educacionales" y mayor directorio de programas educativos. ver video: https://www.sutori.com/item/objeto-educacional-en-1997-se-utiliza-la-denominacion-objeto-educacional-cuan-3450 -
Merrill, (1998) (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 22) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos
necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos.https://www.youtube.com/watch?v=7AmXVJAn8TY -
En la redefinicion del concepto Merrill, replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción
y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades (objetos como aparatos, personas, símbolos o lugares),
actividades (acciones que puede realizar el estudiante con los objetos) y procesos (eventos que modifican los
valores de los atributos). -
IEEE (2000) (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 22) Definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. http://sites.ieee.org/sb-itver/ieee/
-
La definición del concepto de acuerdo con Willey: Existe gran variedad de recursos educativos digitales que a diario son utilizados en diferentes contextos (Educación, información,recreación, publicidad, etc.), por sí mismos permiten la transmisión de información pertinente a tareas específicas. Willey los define como «cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje». crítica y reduce el concepto al universo digital.
-
UNESCO (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 25) Organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos
de libre acceso”. son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. -
También en 2003, Johnson del New Media Consortium (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 25), agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. Ver video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=Nka4JSBgf7I
-
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 25)(MASON, PEGLER Y WELLER, 2005) En la open University del Reino Unido, presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo
• Un elemento interactivo
• Un elemento de experiencia
• Un elemento de reflexión -
Chiappe (2009, pp.263): Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8
-
Para Garcia los recursos educativos digitales:
*Instrumentaron curso completo con objetos de aprendizaje
*experiencia afectiva d eaprendizaje
*incluye elementos:
-discursivos
-interactivo
-de experiencia
-de reflexión -
Para el contexto colombiano, El Ministerio de Educación Nacional (2012) (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 19), define que Recurso Educativo Digital es un tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, manejada digitalmente, y se dispone en una infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, estructuración y/o personalización.
-
Morán (2014) (Chinchilla Ruedas, 2016, pág. 19), son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guión instruccional para la conversión de un formato multimedia. ver: https://www.youtube.com/watch?v=OJpJ6oKcCgU
-
Chinchilla Ruedas, Z. (2016). Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Obtenido de Fundamentación – Recursos Educativos Digitales: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/Esp_EATICE/Rec_Edu_Dig/Anexos/2.pdf