-
“Las unidades curriculares se pueden
hacer más pequeñas y combinarse de
manera estandarizada como piezas
de Meccano" Gerard (1969, pp.41) -
Reporta que el
comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje,
seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” Willey (1994) -
-
1997 se utiliza la denominación
“Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web
la Economía de los Objetos Educacionales
que llegó a convertirse en el
mayor directorio de pequeños programas
educativos" -
Merrill,
(1998) usó la frase “Objeto de
Conocimiento” para referirse a un
conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir
un contenido a enseñar.
• El marco para identificar
componentes de conocimientos
necesarios.
• La manera de organizar
una base de datos de contenidos,
de modo que éstos puedan
usarse, a través de un algoritmo
instruccional. -
define el recurso Educativo como «cualquier recurso
digital que puede ser reutilizado
para apoyar el aprendizaje».Willey 1998 -
«objetos de conocimiento»,como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos
de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación.
( Merrill ,2000) -
La definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO , organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso” Unesco 2002
-
Para producir un Recurso Educativo Digital el docente debe conocer ampliamente el tema que se tratará, saber plantear el objetivo de aprendizaje, saber definir los contenidos que los estudiantes deben aprender, saber definir los medios y procedimientos que facilitarán la aproximación de los estudiantes al objeto de estudio, (presentación de una situación problema, preguntas abiertas, elaboración de una hipótesis a comprobar por parte de un estudiante, etc.) (Ospina, 2004).
-
Los Recursos Educativos Abiertos se definen como ‘la provisión abierta,posibilitada por la tecnología, de recursos educativos para consulta,uso y adaptación por parte de una comunidad de usuarios para fines no comerciales.
. (Wiley 2006) -
Talleres de uso de Objetos de Aprendizaje e implementacion de Diplomado Virtual en Producción de Objetos de Aprendizaje
(RENATA - CUDI,2009) -
Catalogación de Objetos de Aprendizaje en IES (CINTEL, UNAL, 2010)
Diplomado de Formación en el Uso de Contenidos Educativos Digitales(Univ. Católica del Norte, 2010) -
Los metadatos asociados a un Objeto Digital Educativo (ODE) cumplen un papel fundamental en la creación, publicación y utilización de aquellos recursos y materiales educativos digitales de los que formen parte. Por lo tanto, se puede decir que los metadatos permiten mejorar la eficiencia de los procesos de gestión y administración de la información y el conocimiento ( Ministerio de Educación de España , 2010 )
-
Los Recursos Educativos Digitales Abiertos, se define como Objeto de Aprendizaje a una entidad digital con un propósito educativo, constituida por, al menos, contenidos y actividades, que se dispone para ser usada y reutilizada ,adquieren un carácter de Acceso Público, Acceso Abierto o Acceso Privado, según los permisos que otorga el autor o el titular del Derecho de Autor. 2011
-
Para el contexto colombiano, , El MinEducacion (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública ( Min Educacion , 2012). -
El foco de estudio de cara a la generación de política pública en este tema ha estado centrado sobre el acceso a los dispositivos,
las características de la población potencial de usuarios y la logística tecnológica y administrativa de dichos procesos, dejando de lado el tema de los contenidos educativos a involucrar o procesos de educación móvil.( Unesco , 2012 ). -
Implementación de procesos m-learning, los cuales necesitan de la creación de contenido educativo digital móvil. Este tipo particular de contenido educativo es especialmente pertinente para el contexto latinoamericano debido a las brechas que aún persisten de desigualdad y acceso a la educación de calidad (Lugo, 2010)