-
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” Gerard
-
componentes instruccionales pequeños.
-
Se da en el contexto cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Esta frase fue usada para referirse a tres conceptos:
.La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
. El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
. La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
“Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” IEEE
-
Merrill los define como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación, además de clasificarlos en entidades, propiedades, actividades y procesos.
-
Asemeja los Objetos de aprendizaje con las fichas de lego.
-
Foro UNESCO de recursos educativos digitales de libre acceso.
-
UNESCO Foro de Recursos Educativos Digitales de Libre acceso, acuña término.
-
Slosser, afirma que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, por lo cual no era posible compartir contenidos de manera genuina.
-
Difusión del primer éxito de educación empleando Objetos de Aprendizaje.
-
Recurso Educativo Digital es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
-
RED: Materiales de carácter didáctico, basados en la investigación
documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida
en guión instruccional para su conversión en formato multimedia.